_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La Bolsa resiste el alza del petróleo

La Bolsa ha cerrado con alzas una semana en la que el precio del petróleo se ha disparado hasta máximos históricos, una tendencia a simple vista incoherente, puesto que el alza del crudo debilita la economía y presiona los precios, dos factores negativos para los mercados. Sin embargo, tanto los índices de la Bolsa como el precio del crudo han batido sus récords esta semana. El Ibex ha avanzado un 1,4% desde el lunes y alcanzó su nivel más alto en cinco años el pasado miércoles, por encima de los 10.200 puntos. El Brent, crudo de referencia en Europa, cotizaba ayer por encima de los 66 dólares por barril, tras subir más del 8% en la semana.

Algunos observadores señalan que la Bolsa ha comprobado ya que las continuadas alzas en el precio del crudo no han detenido la economía mundial, como se temía hace un año. Precios del petróleo que en otras épocas se consideraban motivo de recesión están siendo compatibles con una relativa bonanza de la actividad mundial, con sonoras excepciones como la de Alemania. Así que los mercados bursátiles han puesto el foco en los buenos resultados empresariales y en las señales de aceleración económica.

La buena salud de las empresas, que han salido muy reforzadas de un largo proceso de ajuste iniciado a partir de 2001, es el sostén del mercado. Gracias a ese saneamiento, las compañías encajan sin demasiados problemas el impacto en sus costes de la subida de los combustibles, mientras que algunos sectores concretos, como las petroleras, se benefician claramente. Y el fondo del mercado sigue siendo comprador, porque abunda la liquidez y no se ven alternativas de inversión más atractivas que la renta variable.

La pregunta es cuál es el precio del barril a partir del cual sí se asustaría el mercado. Los operadores petroleros temen la escasez de suministro, porque de forma continuada la demanda crece más que la oferta. Si la tendencia sigue así de imparable dará motivos para la preocupación. Y la escalada puede pasar factura en 2006.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_