_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Los apuros de las automovilísticas

La ya de por sí exigua rentabilidad de la industria automovilística se reduce cada vez más. Los diez mayores grupos mundiales de la industria registraron un beneficio conjunto de 12.192 millones de euros, lo que supone un descenso del 28,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Y eso a pesar de que la facturación conjunta de estas multinacionales se incrementó levemente, un 2,8%. Las compañías están sacrificando unos márgenes ya muy estrechos con tal de mantener las ventas en un mercado de alta competencia, donde operan numerosas marcas con una amplia oferta de modelos.

En cada cuenta de resultados influyen variables muy distintas, como posibles dotaciones extraordinarias o los tipos de cambio. Sin embargo, todas estas compañías tienen problemas comunes: ventas estancadas o con incrementos muy leves en los principales mercados, lo que a la vez está llevando a ofrecer descuentos cada vez mayores para captar clientela. Una de las soluciones adoptadas por las compañías en los últimos años ha sido la de recortar costes. Estos ajustes amenazan directamente, como ha señalado la asociación de fabricantes Anfac, a las 17 plantas españolas, que daban empleo directo a 72.453 personas el pasado ejercicio. Por lo pronto, este año se fabricarán 300.000 coches menos que en 2004, a pesar de que el mercado español es uno de los más vigorosos del Viejo Continente y todavía crece a ritmo de récord anual.

Hasta ahora, los despidos masivos o cierres de plantas que se han producido en otros centros en Alemania, Bélgica o Francia en favor de nuevas plantas en la Europa del Este no han afectado a España. Los datos de cierre del primer semestre suponen un nuevo toque de aviso para que se tomen las medidas necesarias en previsión de nuevos ajustes. Y es que las duras condiciones del mercado obligan a un esfuerzo por parte de todos los agentes de la industria -fabricantes y empleados, sobre todo, pero también las autoridades- por impulsar una mayor competitividad que evite deslocalizaciones masivas en el sector de la automoción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_