La cifra comienza a ser esperanzadora. Los 40 millones de usuarios españoles de telefonía móvil gastaron 628 millones en 2004 en los nuevos servicios celulares multimedia que, utilizando el soporte tecnológico de los estándares GPRS y UMTS, son los que se identifican con la Sociedad de la Información.
Estamos hablando entre otras aplicaciones de las descargas y alertas de información, descargas de videojuegos y música, descarga de tonos, logos, envío de mensajería con foto (MMS), acceso a vídeos y a TV celular, messenger, localización, además de el nuevo universo de servicios multimedia para empresas.
Esta cifra excluye los mensajes cortos (SMS) que el año pasado facturaron 1.465 millones, según cifras elaboradas a partir de los datos y las informaciones que han facilitado Telefónica Móviles, Vodafone y Amena, y la patronal de las empresas de contenidos celulares Aesam.
Las empresas de Aesam facturaron 210 millones el año pasado
Es difícil conocer con precisión cuales son los indices de crecimiento de este sector de actividad porque muchos de los servicios que este año aportan significativos ingresos, tales como la descarga de música o los MMS, hace 12 meses eran incipientes. Vodafone, por ejemplo, afirma que el crecimiento de sus servicios de datos fue del 46%, aunque en esta magnitud se integran también la mensajería corta. Telefónica Móviles reconoce un crecimiento del 50% en el número de descargas de videojuegos al comparar el primer trimestre de 2005 con los tres primeros meses del ejercicio anterior. Amena, pionero en el servicio de mesenger para móviles, dice que el 50% de los usuarios con terminales adecuados utilizan alguna vez este servicio. La patronal Aesam afirma haber facturado 210 millones en 2004, frente 99 millones en 2003.
Las cifras que pueden contextualizar lo que supone en el momento actual la realidad de la cifra de negocios de cada una de las actividades fundamentales que componen el negocio de la telefonía celular en España, son las siguientes.
La facturación total conjunta en 2004 de los tres operadores, Telefónica Móviles, Vodafone y Amena, ascendió a 16.101 millones. De ellos, más de 14.000 millones los produjo el servicio de voz. Tan sólo 2.093 millones se recaudaron como consecuencia de la explotación de las aplicaciones de datos.
La parte del león (1.465 millones) de estos servicios de datos se produjeron a base de enviar mensajes cortos (SMS). El mundo de los nuevos contenidos multimedia se divide a efectos de la facturación de los propios operadores en tres apartados diferenciados. El primero es el de la descarga de tonos y logos, que tuvo una cifra de negocios en 2004 de 335 millones. En este dato se incluye la práctica totalidad de los 210 millones de la facturación de las empresas de Aesam. El segundo bloque es el de las descargas que incluye todas las operaciones de acceso a información por navegación o por alertas. También aquí se incluyen actividades en crecimiento como las descargas de videojuegos (Móviles facturó 27 millones en 2004), vídeo y televisión y, sobre todo de música. La descarga de canciones se ha convertido en 2004 en una de las estrellas de mayor crecimiento en el nuevo universo de los servicios multimedia.
En el último bloque de servicios se sitúan la mensajería con foto o la videoconferencia. Su facturación en 2004 fue de 33 millones.
Servicios: Lo último en imagen y sonido
100.000 jugadores compiten en red
Telefónica Móviles afirma que en este verano 1,2 millones de videojuegos serán descargados por los clientes de la compañía en sus teléfonos móviles. Ello significa un crecimiento de más de 100.000 descargas en relación al mismo periodo del año anterior.
La operadora ha creado una llamada 'comunidad de juegos' que pretende convertir al móvil 'en un elemento de socialización y no de aislamiento'. En la comunidad los miembros se retarán los unos a los otros e intentarán vencerles a través de sus videojuegos comunes preferidos.
Móviles, que ingresó 27 millones por descargas de videojuegos en 2004, prevé multiplicar por dos la cifra en 2005.
Videovigilancia y respeto a los derechos de autor
Vodafone y Sony desarrollan soluciones conjuntas que permiten el envío de señales de vídeo, audio e información digital a través de las redes y terminales móviles de la red de señales de tercera generación UMTS. Las principales aplicaciones de estos nuevos servicios son la videovigilancia o la comunicación audiovisual entre punto dinámicos de información, conocidos como cartelería digital.
La multinacional británica desarrolla sistemas de control para satisfacer sus obligaciones en relación con el pago de los derechos de autor en las descargas de contenidos, especialmente en el marco de la creciente reproducción de canciones por móvil.
Cobrar cheques bancarios a través de un mensaje con foto
Amena y Bankinter, han lanzado Movilcheck' un nuevo servicio financiero que permite a una empresa cliente de Bankinter y Amena efectuar el ingreso de sus cheques bancarios, de cualquier entidad financiera con total seguridad, mediante la realización de una fotografía del cheque con su teléfono móvil y su posterior envío a Bankinter. Este servicio sustituye la presentación física del documento por el envío de una imagen digitalizada del mismo lo que agiliza notablemente la gestión del cobro. Para utilizar este servicio, el cliente debe descargarse una aplicación gratuita desarrollada por ambas entidades que permite realizar una fotografía de cada cheque.
Videojuegos y música tiran fuerte del negocio
La música y los videojuegos se han convertido en el último año en el motor del despegue de los nuevos servicios del móvil multimedia, tras la introducción de las facilidades de datos sobre los estándares GSM-GPRS y UMTS. Los responsables de contenidos de los tres operadores de telefonía celular españoles, Ester Tapia de Telefónica Móviles, Fernando Molina de Vodafone y Alberto Calero de Amena, coinciden en que ambos reclamos suponen más del 60% de las aplicaciones que se utilizan a través de las nuevas generaciones de terminales multimedia, excluyendo la voz y los mensajes cortos.
Los tres directivos compiten a muerte pero, aunque quizá no lo sepan, comparten algunos rasgos sustanciales: son muy jóvenes y tienen una fe dogmática en el nuevo mundo virtual que están ayudando a nacer.
Este diario les ha pedido una valoración sobre los servicios multimedia que mas se venden en cada una de sus empresas. Los tres, con algunas matizaciones menores, coinciden en que el ranking está encabezado por las descargas de música como contenido emergente y por los videojuegos como valor seguro, y también en alza. El ocio y el entretenimiento se sitúan en tercer lugar y la información en el puesto de cola.