La potencia total instalada será de 3 megavatios (MW) pico y la energía eléctrica obtenida a través de esta "marquesina solar" permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 1.600 toneladas al año. La energía generada se venderá a Iberdrola, socio tecnológico del proyecto, que la incorporará a su red de distribución, mientras que Telefónica obtendrá unos beneficios equivalentes a lo que le costaría el consumo eléctrico de la nueva sede, que está construyendo en el denominado Distrito C de Madrid, en el barrio de Las Tablas, al norte de la capital.
5 fases
La instalación de los paneles, fabricados por Sharp, se realizará en 5 fases que comenzarán en el tercer trimestre de 2005 y está previsto que concluya a finales de 2006. En las primeras cuatro fases se instalarán 3.520 paneles en cada una y en la quinta fase, 2.540 paneles más. El mantenimiento de los mismos correrá a cargo de la filial de ingeniería y consultoría del Grupo Iberdrola, Iberinco.
El acuerdo se ha firmado hoy en la sede de Telefónica entre el presidente de Iberdrola, Iñigo de Oriol, y el de Telefónica, César Alierta, en un acto presidido por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla. La nueva sede de Telefónica contará con una superficie total de 200.000 metros cuadrados donde se albergarán 14.000 empleados.