_
_
_
_
Atentado en Londres. Los mensajes del Ejecutivo.

Blair: 'Los terroristas no se saldrán con la suya'

Los atentados terroristas en cadena registrados ayer en Londres estaban diseñados para coincidir con el inicio de la Cumbre del G-8, que se celebra en la localidad escocesa de Gleneagles. Así, lo aseguró ayer el primer ministro británico, Tony Blair, quien lanzó una advertencia a los autores de los ataques: 'Los terroristas no se saldrán con la suya. Nosotros ganaremos, ellos no'. Los dignatarios del G-8 optaron por mantener la cumbre pese a los atentados.

El primer ministro británico, Tony Blair, fue el encargado de confirmar oficialmente que las explosiones registradas en Londres a primera hora de la mañana eran fruto de una ofensiva terrorista. Una cadena de atentados que, según el dignatario, han sido 'diseñados para intentar coincidir con la inauguración de la reunión del G-8', que comenzó ayer mismo en la localidad escocesa de Gleneagles.

Blair, que acaba de asumir la presidencia de turno de la Unión Europea, pasó en pocas horas de la euforia por el triunfo de Londres en la pugna por organizar los Juegos Olímpicos de 2012 a la desolación provocada por los atentados. El líder laborista expresó, sin embargo, su determinación a prevalecer en la lucha contra el terrorismo y 'llevar a los culpables ante la justicia'.

En su primera intervención pública a mediodía, Blair confirmó que se habían registrado 'muertos y heridos graves', a pesar de que las fuentes gubernamentales no dieron datos de fallecidos hasta media tarde.

EE UU y Reino Unido deciden buscar una alternativa al Protocolo de Kioto

Los dignatarios de los países más ricos mantienen la agenda de la cumbre

El dignatario anunció su regreso inmediato a Londres para reunirse con los responsables policiales y de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, comunicó que el resto de los líderes del G-8 continuarían con su agenda de trabajo y que él mismo regresaría a Gleneagles por la noche. 'La reunión (del G-8) debe continuar en mi ausencia, y seguir con el orden del día previsto', señaló con rotundidad.

Blair destacó, además, que los atentados se producen 'justo en un día en el que nos reunimos para intentar ayudar a los problemas de la pobreza en África'.

La decisión de continuar con los trabajos de la cumbre servirá, en opinión del máximo responsable del Reino Unido, para demostrar a los autores de la masacre que no lograrán sus objetivos.

'Es importante en estos momentos que los terroristas se den cuenta de nuestra determinación y decisión de defender nuestros valores y nuestra forma de vida se aumenta, y es más grande, que su decisión de causar muerte a gente inocente para imponer su extremismo al mundo', señaló.

Una hora después, y antes de viajar a Londres, el primer ministro británico volvió a comparecer ante las cámaras en Gleneagles, flanqueado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y el de Francia, Jacques Chirac, con semblantes de tristeza y grave preocupación. Blair leyó en nombre del G-8 un comunicado conjunto que incluyó un nuevo y firme mensaje: 'los terroristas no tendrán éxito; nosotros ganaremos, ellos, no'.

A última hora de la tarde y tras mantener una reunión con los máximos responsables de los cuerpos de seguridad, el primer ministro británico anunció que a partir de ahora habrá un intenso trabajo policial para capturar a los responsables de los atentados y llevarlos ante la justicia.

'El objetivo del terrorismo es intimidad y aterrorizar a la gente, y a nosotros no nos van a aterrorizar', precisó desde su residencia londinense.

Avances en la cumbre

Tal como indicó Blair, los trabajos del G-8 prosiguieron durante toda la jornada de ayer a pesar de los ataques. El primer ministro británico se reunió con el presidente de EE UU, George W. Bush, para tratar de avanzar en materia de cambio climático. Ambos acordaron dejar a un lado sus diferencias sobre el Protocolo de Kioto - un acuerdo que Estados Unidos se niega a firmar- y centrarse en buscar alternativas de futuro. Alternativas que, según lo acordado por Blair y Bush, deberán tener en cuenta a los países en desarrollo, particularmente China e India, que se están convirtiendo en los principales países contaminantes.

Los atentados de Londres, lejos de dañar la marcha de las negociaciones, han servido casi de revulsivo a los participantes, según señaló el consejero adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Faryar Shirzad. En su opinión, existe 'un renovado sentimiento de determinación por parte de los líderes para seguir adelante con su trabajo, para producir verdaderos resultados que demuestren su compromiso colectivo para mejorar las vidas de la gente, para hacer frente a los desafíos globales'. Al cierre de esta edición, el funcionario estadounidense aseguraba que las delegaciones han logrado completar 'bastante trabajo' tanto en lo referente al cambio climático como al incremento de la ayuda a África.

El Gobierno británico pide que se eviten los viajes a Londres

El ministro británico de Interior, Charles Clarke, aconsejó ayer a los ciudadanos de todo el mundo que eviten por ahora cualquier 'viaje innecesario' a Londres. El mensaje va especialmente dirigido a quienes tenían previsto visitar la capital británica por vacaciones y a las familias que tienen a sus hijos en Reino Unido, en los tradicionales cursos de inglés de verano. Miles de estudiantes españoles que se encuentran en estos momentos en Reino Unido, además de los 33.000 residentes que viven allí con carácter permanente.Comunicar con ellos vía telefónica resultaba ayer complicado debido al colapso de las redes telefónicas. Sin embargo, los mensajes recibidos ayer eran tranquilizadores. La Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (Aseproce) aseguró, a media tarde de ayer, que no tenía constancia de que ningún alumno español se haya visto afectado por los atentados.Los estudiantes de cursos de inglés, a menudo menores de edad, suelen acudir a localidades más tranquilas y alejadas de la capital, como Oxford, Cambridge o Brighton, o, en todo caso, a barrios residenciales ubicados en la periferia londinense.En cuanto a las visitas a la capital, la mayoría de las agencias han decidido suspender las excursiones a Londres programadas para los próximos días.Para los que residen en la ciudad en estos momentos, el mensaje de las autoridades fue rotundo desde primera hora de la mañana: permanezcan en sus casas y no llamen a los servicios de emergencia salvo en casos de extrema necesidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_