La banca encarece las comisiones de las cuentas hasta un 6%
La estrechez de márgenes por los bajos tipos de interés y el horizonte de enfriamiento del negocio inmobiliario están llevando a las entidades a subir las comisiones y convertirlas así en el baluarte que dé cobertura a sus gastos.
El Banco de España ha publicado un estudio en el que recopila las tarifas que cobra 'una muestra representativa de bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito'. Según este documento, disponible el sitio de internet del supervisor bancario, las entidades de financieras han incrementado las tarifas en casi todas las operaciones analizadas.
Los clientes de las entidades financiera pagaban, al término de mayo, una media de 34 euros al año por el mantenimiento y administración de sus cuentas corrientes, frente a los 32,46 euros de diciembre de 2004, lo que supone un incremento del 4,75%.
El estudio del Banco de España muestra también un leve incremento de la comisión que se aplica cuando una cuenta entra en números rojos de los clientes, que ha pasado del 2,52% al 2,70%. La subida para las cuentas de ahorro es del 6,24%.
Una de las comisiones que más ha aumentado es la que cobran los bancos y cajas por retirar efectivos de una red distinta a la entidad emisora de la tarjeta que ha pasado del 0,33% al 0,5%.
Las comisiones por transferencias de fondos entre entidades de la misma plaza han subido ligeramente, hasta una media del 0,22% sobre el importe, con un mínimo de 2,59 euros, en tanto que las transferencias sobre plaza distinta se mantienen en el 0,29%, con mínimo de 3,02 euros.