_
_
_
_
Medio ambiente

Narbona advierte de que la sequía puede prolongarse varios años

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aseguró ayer en el Senado que el actual año hidrológico es el peor por escasez de lluvias desde hace 60 y advirtió de que 'éste puede ser el inicio de un periodo' de varios años de sequía. Además, la disponibilidad de agua continental en España 'irá a la baja' por el cambio climático.

Para paliar esta situación el Ministerio de Medio Ambiente tiene previsto lanzar esta semana una campaña de sensibilización y comportamiento responsable sobre usos de agua, 'para que los ciudadanos sean conscientes de la situación y las administraciones hagan una mejor gestión permanente del agua'.

Narbona apuntó que ya hay siete comunidades autónomas que han decretado restricciones de agua para regadíos y recordó que el Gobierno central ya ha puesto en marcha obras de emergencia para hacer frente a la escasez de lluvias.

Por otra parte, la titular de Medio Ambiente anunció que la Conferencia Sectorial del Agua que se creará en esta legislatura incluirá al Ministerio de Agricultura, que los centros de intercambio de derechos del agua se concretarán este año en Andalucía, y que los Bancos Públicos del Agua se crearán en 2006 para reasignar las concesiones de agua.

Medio Ambiente alerta de las pérdidas que provoca la sobreexplotación

La ministra hizo un repaso de cómo se encontró la situación de inversiones y ejecución del presupuesto a su llegada al Ministerio hace algo más de un año, en su comparecencia en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, ante representantes de once autonomías. 'La situación de partida era francamente mala en las Sociedades Estatales de Agua y se pusieron en marcha obras que no tenían declaración de impacto ambiental', dijo. Así, entre 2001 y 2003 las inversiones en política de aguas ascendieron al 58% de lo presupuestado, con grandes diferencias entre comunidades autónomas. Destaca la baja ejecución de las inversiones en La Rioja (11%), Comunidad Valenciana (25%), Aragón, el 32% y Castilla La Mancha con el 35%.

Abastecimiento

Narbona apuntó que ya se han firmado 13 convenios con ayuntamientos y comunidades autónomas para el desarrollo de actuaciones que sustituyen al trasvase del Ebro en las cuencas mediterráneas. Y añadió que son prioridad de su Departamento la depuración de aguas residuales y el abastecimiento a poblaciones, que es 'un problema grave y no está garantizado en gran parte de España, incluso en la España húmeda', por la sobreexplotación y contaminación de numerosos acuíferos.

En cuanto al trasvase Júcar-Vinalopó, la ministra dijo que 'como todos los trasvases acaban en enfrentamientos' y abogó por conseguir una solución 'con el menor impacto ambiental y social posible', ya que los 80 hectómetros cúbicos previstos para transferir una vez analizada la situación del río Júcar, se comprende la 'reacción airada' de los ciudadanos del Júcar.

Por otra parte, Narbona destacó que su Departamento trabajará para que se mida mejor el consumo del agua y se pague por ello, y no como, por ejemplo, casos en campos que pagan por hectárea regada y no por consumo real. El Partido Popular, por su parte, acusó a la ministra de haber puesto todas sus esperanzas en las desaladoras sin evaluar su impacto medioambiental.

La reserva de agua, al 57,1% de su capacidad

La reserva hidráulica está al 57,1% de su capacidad total, según informó ayer el Ministerio de Medio Ambiente en un comunicado. Actualmente, hay 30.398 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que representa una disminución de 618 hectómetros cúbicos (el 1,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana las variaciones han afectado fundamentalmente a las cuencas internas del País Vasco, que se mantienen en los registros de la semana anterior, mientras que en la cuenca del Guadalquivir la capacidad desciende en 120 hectómetros cúbicos. Las precipitaciones han sido escasas en toda España y la máxima se ha producido en A Coruña, con 31 litros por metro cuadrado. Así, la situación más precaria se concentra en la cuenca del Segura, que se encuentra al 15,9% de su capacidad; y en la del Júcar, al 29,8%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_