_
_
_
_
Lealtad, 1
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los 'babyboomers' y el 'crash' de la Bolsa

Los babyboomers, la generación nacida entre los años 50 y 70, han tenido que cargar habitualmente con el lastre de la sobrepoblación y todas las consecuencias que ello acarrea. Ellos fueron los que saturaron las universidades en los 80 y los que masivamente se incorporaron al mercado de trabajo posteriormente.

Las implicaciones de esta generación en numerosos aspectos de la vida social es tal que incluso han generado un debate en Estados Unidos sobre su impacto en los mercados. Existe una teoría entre los intelectuales de Wall Street que advierte sobre una crisis bursátil sin precedentes dentro de entre 20 y 40 años.

Estos teóricos afirman que cuando los babyboomers se retiren se producirá una venta masiva de acciones para hacer frente a la jubilación, y que ello dará pie a un crash bursátil porque los planes de pensiones que suscriban las nuevas generaciones no generarán demanda suficiente de renta variable.

Como todas las teorías, ésta también tiene detractores, para quienes la visión propuesta es demasiado apocalíptica. Entre los argumentos que esgrimen para rebatirla, afirman que el envejecimiento de la población está alargando la vida laboral, con lo que los inversores mantienen sus activos durante más tiempo. La venta, por tanto, no se producirá de una vez cuando los babyboomers cumplan los 65.

Asimismo, afirman, el hecho de que alguien se jubile no significa que vaya a vender todas sus acciones. No pocos inversores son jubilados y muchos dejan sus acciones en herencia a sus hijos o nietos. Para colmo, sabiendo que uno probablemente vivirá más, lo lógico es seguir invirtiendo una vez jubilado para mantener el nivel adquisitivo.

En un mundo financieramente global, añaden, es lógico pensar que los inversores de otros países en desarrollo y especialmente poblados, como India o China, serán un sustento para los mercados cuando se conviertan en potencias.

Es difícil aventurar qué sucederá dentro de 20 o 40 años. Lo que está claro es que el mundo será muy diferente al actual. Con o sin babyboomers.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_