_
_
_
_
Financiación

Una hipoteca para hacer obras

Demasiados gastos. Cuando al precio de la vivienda hay que añadirle el coste de esos arreglos que se consideran imprescindibles el esfuerzo económico se antoja arduo.

Lo habitual en estos casos es que el cliente opte por ampliar el capital solicitado y que con esta cantidad se cubra el 80% del valor de tasación más el importe necesario para abonar la reforma. Sin embargo, esta opción tiene el inconveniente de que todo lo que exceda del 80% del valor de tasación suele ir acompañado de la exigencia de un aval, algo que cualquier hipotecado trata de evitar.

Para solucionar estos problemas existen hipotecas especiales. La Caixa ha lanzado recientemente una de ellas. La Hipoteca Abierta Compra & Reforma cubre hasta el 80% del valor de tasación final de la vivienda (una vez realizadas las reformas) pero ofrece condiciones específicas. Por ejemplo, al tratarse de una hipoteca revolving, el cliente puede disponer de las cantidades ya amortizadas, acogerse a un periodo de carencia de hasta 36 meses, y permite gozar de hasta dos años para realizar las obras. En caso de no llevar a cabo la reforma, la parte de la financiación destinada a ellas queda como no disponible. El interés que se aplica es del 3,95% el plazo inicial y del euribor más 1,25 puntos o el IRPH de las cajas más 0,25 puntos el resto del periodo.

'Este préstamo se ha diseñado para los clientes que acuden al mercado inmobiliario de segunda mano, cada vez con más protagonismo en grandes ciudades, donde es difícil encontrar obra nueva', explica José Ramón Montserrat Miró, director de créditos y riesgo de operaciones de activo de La Caixa.

Otra opción a la que se puede recurrir cuando la reforma se realiza una vez pagada la vivienda es contratar un préstamo hipotecario para reformas. Esta posibilidad permite al usuario beneficiarse de la desgravación por ampliación y mejora siempre que se trate de primera vivienda. De ahí que sea ésta más aconsejable que la opción del crédito al consumo.

UCI (Unión de Créditos Hipotecarios, participada por BNP Paribas y el Santander Central Hispano) ofrece el Supercrédito Reformas articulado a través de un préstamo hipotecario. El importe mínimo que exige para poder solicitar el crédito es de 15.000 euros y permite financiar cantidades que cubren hasta el 50% del valor de tasación de la vivienda.

Para su concesión, UCI exige la presentación del presupuesto de la reforma, la escritura de compraventa de la vivienda, y una tasación entre otras. Una ventaja adicional de este crédito es que si las reformas lo exigieran -y siempre que exista un seguimiento de las obras por parte de la empresa- este préstamo permite realizar disposiciones parciales a medida que se vayan amortizando las cantidades, 'y así pagar sólo intereses por lo dispuesto', señalan en esta entidad.

Otra alternativa es ampliar el capital de la hipoteca que ya está levantada sobre la vivienda y una última opción, quizás más rápida en cuanto a concesión, es la del préstamo al consumo, que sin embargo, lleva consigo el abono de comisiones superiores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_