_
_
_
_
Mercancías

La Eurocámara retrasa hasta 2006 la implantación del tacógrafo digital

La introducción del tacógrafo digital -cuya función es controlar los tiempos de conducción y de reposo- en el transporte europeo por carretera tendrá que esperar al menos hasta 2006, después de que ayer el Parlamento Europeo considerara poco realista la propuesta de la Comisión, que quería que este dispositivo fuera obligatorio desde agosto de 2005. Para esa fecha ni siquiera habrá entrado en vigor el reglamento ni tampoco la industria estará suficientemente preparada, según los eurodiputados.

Como alternativa, la Eurocámara pide que el tacógrafo digital sea obligatorio para todos los vehículos fabricados a partir del 5 de agosto de 2006, y para aquellos puestos en circulación a partir del 5 de agosto de 2007. La propuesta todavía tiene que ser aceptada por los Veinticinco, pero el ponente del informe, el alemán de Izquierda Unitaria Helmuth Markov, afirmó que no habrá problemas para llegar a un acuerdo con el Consejo de Ministros en este punto.

Esta iniciativa está contenida en dos normativas sobre la legislación social para el transporte por carretera que fueron adoptadas por el Parlamento. En ellas se fija en 9 horas el tiempo máximo de conducción y en 12 horas el de descanso diario obligatorio. Asimismo, se introduce una mayor flexibilidad en las pausas intermedias que deben tomar los transportistas durante el viaje, que se fijan en 45 minutos por cada cuatro horas y media, repartidos como se estime oportuno.

La Eurocámara aceptó también una mayor flexibilidad en la definición de los descansos semanales, gracias a una enmienda conjunta presentada por los parlamentarios españoles Luis de Grandes (PP) e Inés Ayala (PSOE) "para no penalizar a los conductores de larga distancia y a los intereses legítimos de los países periféricos" como España. Con esta propuesta, el descanso compensatorio podrá tomarse durante un periodo de 3 semanas y no en la semana siguiente, facilitando así que los conductores puedan retornar a sus lugares de origen.

El Parlamento Europeo está también a favor de introducir un abanico común de penas en caso de infracción de la normativa, que deberían incluir la inmovilización temporal del vehículo implicado, entre otras. No obstane, los eurodiputados votaron en contra de incluir dentro del ámbito de aplicación de esta normativa a los vehículos de una talla inferior a 3,5 toneladas, con lo que sólo resultan afectados los de talla superior.

Los parlamentarios exigen además un mayor control para garantizar que se cumplan los descansos en el sector de transporte por carretera. Los días de trabajo controlados deberán aumentarse hasta un 1% en 2007, un 3% en 2009 y un 4% en 2011, acabando así con las diferencias entre los Estados miembros, que van desde el 0,4% de días controlados en Portugal al 4% en Alemania. Un 15% de las inspecciones tendrán que realizarse en la carretera y un 50% en las empresas.

La Eurocámara iniciará ahora una negociación con los Veinticinco para cerrar un acuerdo definitivo sobre el texto, que en opinión del ponente podría estar listo para finales de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_