_
_
_
_
Informática

Microsoft espera que su cuota en telefonía móvil alcance el 10% en junio

En un mes, Amena vendió 80.000 terminales basados en Windows Mobile, el sistema operativo de Microsoft para teléfonos móviles. El gancho de este éxito fue el programa de mensajería instantánea Messenger que ha atraído especialmente a los usuarios más jóvenes, que hicieron que se agotaran los terminales de Microsoft en un tiempo record. Este es un ejemplo del gran empujón que la empresa de Bill Gates ha logrado en un mercado que en un principio le dio la espalda. Hace tres años, sólo un fabricante Motorola decidió incorporar a su oferta un terminal basado en Windows y hoy tiene el apoyo de 40 fabricantes.

En España, Microsoft calcula que para mediados de año ya contará con una cuota de mercado del 10%, según datos de la consultora Canalys, cuando en junio del año pasado su cuota estaba en un 2%.

Pero sus expectativas son aún mayores, pues esperan que el próximo año los terminales basados en Windows Mobile representen el 24%. 'Las ventas de Windows Mobile comienzan a ser impresionantes', aseguraba Rosa María García, consejera delegada de Microsoft Ibérica en las II Jornadas Tecnología y Sociedad que la empresa celebró en Granada.

Las tres operadoras móviles tienen en sus catálogos tanto teléfonos como PDAs basados en el sistema de Microsoft, que compiten con el sistema de Nokia y Blackberry. 'A principios del año que viene no vamos a estar lejos de las ventas de Blackberry', asegura Luis Martín, director de Estrategia de Microsoft.

Un 64% más de beneficio con Windows

Microsoft defiende que el secreto del éxito de Windows Mobile es su capacidad de aumentar los beneficios de los operadores hasta un 64%, gracias a que este sistema impulsa el consumo de los usuarios con nuevas aplicaciones, al tiempo que reduce los costes de las telecos. 'Respetamos el espacio de las operadoras porque no fabricamos dispositivos', defiende Martín en clara alusión a sus competidores.Microsoft asegura que tanto Nokia como Blackerry tienen modelos de negocio poco sostenibles, pues tratan de controlar desde los dispositivos, el sistema operativo y hasta las aplicaciones y ejercen un control excesivo sobre los procesos comerciales, lo que disgusta a las operadoras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_