Retos estudia fusionarse con Recoletos para traspasarle la deuda de la opa
Retos Cartera, sociedad articulada por directivos de Recoletos para lanzar una opa sobre el grupo de comunicación, ha diseñado una compleja operación para financiar la compra. La firma controlada por la familia Castellanos estudia fusionarse con Recoletos e integrar toda la deuda generada por la oferta en la empresa resultante.
Retos Cartera ha recurrido al endeudamiento para hacer frente a la oferta por Recoletos, que valora el total de la compañía en 941 millones de euros. Al margen de los avales concedidos para cubrir esa cantidad, los socios de Retos han asumido varios compromisos. La financiación mediante recursos propios asciende a 173 millones de euros, de los que sólo 12,95 son aportaciones de capital, y otros 160 millones corresponden a préstamos participativos. Para el resto de la contraprestación acordada, la sociedad encabezada por Jaime Castellanos dispone de un crédito puente por un máximo de 790 millones distribuidos en cuatro tramos.
Los socios de Retos han diseñado un plan que puede suponer la transferencia de todos los pasivos generados por la oferta al balance de Recoletos. La sociedad señala en el folleto de la opa, que ya ha recibido luz verde de la CNMV, que estudiará 'una posible reorganización de Retos que, eventualmente, podría desembocar en una fusión entre Retos y Recoletos'. Por el momento no se ha tomado ninguna decisión 'en cuanto al tiempo y la forma' ni tampoco existe ningún compromiso por parte de Retos, sus socios y las entidades financieras.
De seguir adelante con el plan, el grupo de comunicación pasará de ser una empresa sin deuda a tener pasivos financieros cercanos a 400 millones de euros. A los 790 millones del crédito puente de Retos, habría que restar la liquidez que aportará Recoletos al balance conjunto y que, a cierre de septiembre, ascendía a 196 millones de euros.
De ese modo, Retos Cartera utilizará la propia caja de Recoletos para pagar parte de la deuda asumida para comprar la compañía.
Además, los socios de Retos se han comprometido a buscar nuevos inversores que permitan elevar los fondos propios desde los 173 millones actuales hasta alcanzar los 400 millones de euros.
Si todo marcha tal y como Retos ha calculado, los fondos propios de la sociedad resultante 'serían superiores al 50% del balance'. Es decir, 400 millones de fondos propios y algo menos de deuda.
La generación de recursos de Recoletos sería en principio más que suficiente para poder hacer frente a los pasivos en los primeros años de actividad. La cifra neta de negocio de Recoletos en 2003 (último ejercicio completo disponible) ascendió a 229 millones de euros y el beneficio de explotación fue de 41 millones.
En cualquier caso, señala Retos Cartera, la puesta en marcha de la reorganización dependerá de que se considere conveniente 'desde un punto de vista económico, estrategia empresarial y de la aceptación que se alcance en la opa'.
La tarea ahora emprendida por los socios consiste en captar los fondos necesarios para poder reforzar la estructura del balance. En caso de que al vencimiento del crédito puente los socios de Retos no hubieran logrado las aportaciones necesarias para elevar los recursos propios hasta los 400 millones de euros, se ha autorizado 'irrevocablemente' a las entidades financieras a proceder a la venta de la totalidad de sus acciones de Retos y de Recoletos. En caso de que sí se logre la entrada de socios hasta el nivel propuesto, los bancos (Banesto, Calyon, Caja Madrid) tienen un mandato para estructurar una financiación a largo plazo con la que refinanciar el crédito puente a su vencimiento.
El Santander, accionista de Veo TV y Antena 3
La participación de Banesto en la opa sobre Recoletos convierte al grupo Santander en accionista de dos concesionarias de televisión, una digital y otra analógica. El Santander, que participa con un 15,91% en Retos a través de Banesto, estará presente tras la opa en el capital de Veo TV, de la que Recoletos controla un 28%. A su vez, el Santander tiene un 10% en Antena 3 (por error, Retos Cartera le atribuye un 14,206% en su solicitud a Industria). Retos declara que esto 'no implica riesgo de vinculación' ni contradice el principio de no concentración de medios, pues Banesto se compromete a no actuar conjuntamente sobre Veo ni influir significativamente en la estrategia.