_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Extraña agenda de Gates en Bruselas

Bill Gates quiere sacar el máximo partido a su actual periplo por el Viejo Continente. Tras departir sobre África en Davos, el fundador de Microsoft se ha concentrado de nuevo en la agenda de su empresa. Gates llega hoy a Bruselas, donde espera reunirse con importantes representantes de la Comisión y el Parlamento Europeo. Pero, contra todo pronóstico, entre sus citas no figura la nueva comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, con la que Microsoft tiene algunas diferencias.

Kroes está presionando a la multinacional para que comercialice por fin en Europa el sistema operativo Windows sin el programa multimedia Media Player. Una decisión adoptada por la Comisión en marzo del año pasado y ratificada por el Tribunal de Justicia de la UE a finales de diciembre.

Gates prefiere reunirse con Gunter Verheugen, el vicepresidente alemán de la Comisión, que para disgusto de algunos de sus colegas gusta de posar como supercomisario del área económica. 'Es comisario de Industria', le recordaba Kroes la semana pasada en una entrevista. 'Eso ya le da bastante que hacer'. Gates completará su visita con dos reuniones más: Peter Mandelson, comisario de Comercio, y Charlie McCreevy, de Mercado Interior. Lo más en común entre ellos parece ser su lengua materna, el inglés.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_