_
_
_
_
Demografía

El envejecimiento de la población cotiza al alza

Los expertos prestan cada vez más atención a tendencias demográficas que favorecen a sectores como la salud, el ocio y el lujo

A comienzos de este año Goldman Sachs encomendó a sus analistas determinar qué sectores en Europa generarán los mayores crecimientos de beneficios en el periodo 2005-2009. Entre los 10 primeros (de un total de 29) se encuentran salud, bienes de lujo, biotecnología, cuidado personal, farmacia y ocio, con crecimientos de las ganancias superiores al 10% de media anual. ¿Qué tienen en común estas áreas económicas? Son las que más se beneficiarán de los cambios demográficos en las sociedades desarrolladas, sobre todo de los que provoca el envejecimiento de la población en los hábitos de consumo, según los expertos.

En 2011 la primera generación del gran despegue demográfico del siglo XX, conocida como baby boomers -fenómeno que en EE UU comprende a los nacidos a partir de 1946 y en España se inició en los 60- cumplirá 65 años y empezará a jubilarse en masa. Hace tres décadas este grupo estaba en pleno apogeo laboral. Fue la época en la que se lanzaron a comprar casas, coches y otros bienes propios de los treintañeros, lo que provocó una burbuja inmobiliaria en EE UU que duró hasta finales de los años ochenta, y un repunte inflacionista. Hoy en día sus preferencias y sus necesidades han cambiado lo que, a juicio de los expertos, empujará al alza el precio de otros activos.

'La demografía, aunque es un factor a largo plazo y que siempre debe ser complemento de un análisis fundamental de las compañías, es un aspecto que gana peso en los criterios de inversión', sostiene Sasha Evers, director general de Mellon Global Investment en España. Este grupo tiene una gestora, Newton, en la que algunos fondos invierten teniendo en cuenta la demografía de un determinada área o país.

'El sector farmacéutico, el de ocio, el financiero, especialmente aquel dedicado al ahorro (fondos de inversión y planes de pensiones), y el de material sanitario son los más beneficiados por el envejecimiento de la población', explica Evers. Este experto también explica que la jubilación de los baby boomers conlleva otros cambios en los mercados: 'El envejecimiento provoca una mayor aversión al riesgo de los ahorradores. Hay menos tiempo para disfrutar del dinero, por lo que suelen mover sus inversiones de renta variable a renta fija, lo que puede sostener unos elevados niveles en esta última'.

Fernando Luque, experto de Morningstar, compañía de análisis de fondos de inversión, coincide con Evers al señalar al sector farmacéutico como el más beneficiado por los cambios demográficos. Sin embargo, advierte que en este sector intervienen además aspectos legales y regulatorios como el precio de los medicamentos, la regulación de la industria o las demandas por efectos secundarios de algunos productos.

Juan Ramón Caridad, director de productos de Atlas Capital, apuesta, más que por las farmacéuticas, por los fondos de inversión centrados en productos farmacéuticos genéricos. 'Los gobiernos de los países desarrollados, presionados por el crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población y la presión sobre los déficit presupuestarios, tienen en los productos genéricos y gracias a su capacidad regulatoria de fijar precios de referencia, una de sus mejores válvulas de escape'. Los fármacos genéricos hoy día sólo representan el 8% de la industria farmacéutica pero las previsiones apuntan a que alcancen el 50% en 2010.

Caridad señala al sector de bienes de lujo como otro de los grandes beneficiados por el envejecimiento de la población. En los próximos años, según este experto, se jubilará una generación que ha vivido en su madurez profesional una década de fuerte crecimiento económico y cuya retribución salarial fue catapultada por los excesos propios de la burbuja tecnológica y financiera. Una generación que no ha vivido guerras mundiales, aunque sí padeció sus consecuencias, y que simultáneamente se ha beneficiado en estos últimos años de fuertes revalorizaciones inmobiliarias que ha dotado a su patrimonio de una solidez destacable. 'Esa mayor renta disponible permite un potencial incremento del consumo en bienes de lujo de este nuevo segmento social', concluye.

Una población con una mayor esperanza de vida tendrá un impacto positivo en las empresas cosméticas, según Alberto Clemente, analista de GVC. 'Ya se frotan las manos esperando a que la generación del baby boom empiece a conocer lo que significa la aparición de arrugas. Sin duda la francesa L'Oréal será una de las grandes beneficiadas', explica. Igualmente, las empresas que ofrecen servicios médicos, pueden verse recompensadas por los efectos de la demografía. 'Un claro ejemplo lo tenemos en la alemana Fresenius, que ofrece servicios de diálisis, cuidado de pacientes en el hogar, servicios hospitalarios y asesoría en la construcción y equipamiento de hospitales. En la misma situación se encontraría la división médica de escáneres de Philips', según Clemente.

Otro beneficiado por la demografía, según el analista de GVC, será el sector hotelero. Clemente destaca que la cadena Sol Meliá puede sacar partido de esta situación.

Todo un grupo de presión

William Sterling es uno de los principales investigadores de la influencia de los cambios demográficos en los mercados financieros. En 1998 publicó el libro titulado Boomernomics en el que habla de los efectos económicos provocados por el despegue demográfico a mediados del siglo pasado. Ese mismo año creó el fondo CI Global Boomernomics, que intenta sacar partido al envejecimiento de la población.Sterling, tras 18 años en Wall Street, es ahora el estratega jefe de CI Funds, la mayor gestora de Canadá, que gestiona activos por valor de 50.000 millones de dólares. En su opinión, la mayor edad de la población tiene un efecto indirecto en los mercados, aparte de un mayor consumo en fármacos u ocio: el segmento de mayor edad es cada vez más numeroso, constituyendo un auténtico lobby por su poder electoral que puede condicionar la política económica de los gobiernos occidentales en determinados aspectos.'Entre los numerosas implicaciones políticas y económicas del factor demográfico, hay dos que tienes especiales repercusiones desde el punto de vista de la inversión', señala Sterling en un informe de estrategia de CI Funds. 'En primer lugar, los baby boomers tendrán especial interés en que el Gobierno mantenga la inflación baja para proteger el valor de sus activos. Además, querrán que los políticos contengan el gasto público y recorten los impuestos', añade.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_