_
_
_
_
Informática

La demanda mundial de PC creció un 11,8% en 2004, hasta 189 millones

El mercado europeo despega y rebasa los 62 millones 2004 ha sido un buen año para la informática personal: las ventas de PC aumentaron un 11,8%, lo que supone un total de 189 millones de ordenadores, según Gartner. El éxito de los portátiles y la demanda europea fueron los principales motores de este crecimiento.

La salud ha vuelto al mercado de la informática según los últimos estudios de mercado. La consultora Gartner calcula que el año pasado se vendieron un total de 189 millones de ordenadores en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 11,8% frente al año anterior. Las cifras bailan respecto a las de la firma de análisis IDC, que es un poco más optimista. La consultora dice que se vendieron 177 millones de ordenadores y sitúa el crecimiento del año en un 14,7%.

Ambas firmas coinciden en señalar que el éxito de los equipos portátiles, que han vivido un importante recorte de precios, junto con las compras de los europeos -animados por una moneda fuerte-, han sido los principales dinamizadores del mercado.

EE UU crece menos

Las ventas de ordenadores personales en Europa han llegado a las 61,8 millones de unidades, un 14% más que en el año 2003, lo que sitúa al mercado europeo muy cerca del estadounidense, que tradicionalmente siempre ha sido muy superior. El crecimiento en EE UU ha sido de sólo un 8,3% con 62,2 millones de unidades vendidas.

En cuanto a las compañías, Dell ha sabido aprovechar esta vuelta a los crecimientos de dos dígitos, al situarse como el fabricante más fuerte del mundo. La firma tejana ha conseguido una cuota de mercado del 16,4% cuando en 2003 estaba en el 14,9%. Sus ventas han crecido un 23% de un año al otro, gracias a la bajada de precios en los componentes que le ha permitido rebajar sus precios, según explica Gartner.

Hewlett-Packard, por contra, es el príncipe destronado pues deja el primer puesto de esta clasificación que ocupaba a raíz de su fusión con Compaq. El fabricante, presidido por Carly Fiorina, ha visto cómo sus ventas crecían un 12% lo que hace que su cuota de mercado se mantenga en el 14,6%.

IBM sigue ocupando el tercer puesto a pesar de la caída de su cuota en un 5,5%. Los analistas destacan que en Estados Unidos, el Gigante Azul, que acaba de deshacerse de su unidad de PC, se ha tenido que conformar con la cuarta posición debido a la fusión entre las compañías Gateway y eMachines, marcas que no están en España.

La alianza entre Lenovo e IBM, cerrada el pasado mes de diciembre y por la que el la multinacional estadounidense se implica en el capital de la compañía china, no ha sido bien recibida por el mercado, según apuntan IDC y Gartner, que señalan la caída de las ventas justo después de que se anunciase esta operación, aunque se recuperaron en la segunda mitad de diciembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_