_
_
_
_
Revista de prensa
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El Gobierno argentino aumenta tarifas de servicios

El objetivo es llegar a abril con los aumentos de las tarifas de todos los servicios públicos resueltos. 'Después se vienen encima las elecciones de octubre y nada podrá avanzar', explican funcionarios oficiales. Los tiempos de las relaciones bilaterales con España y Francia también pesarían en la decisión. Con esos antecedentes, el Gobierno apuró negociaciones con las eléctricas, las gasíferas y Aguas Argentinas. Habría aumentos de entre 15% y 30% para todas las privatizadas, excluyendo a los usuarios domiciliarios. Algunos de los ajustes regirían desde el mes próximo.

El viernes se hizo la audiencia pública por la renegociación del contrato de Edelap, la distribuidora eléctrica de La Plata y el sur de la zona urbana. Ese convenio implica un aumento del 28% en las tarifas a partir del 1 de febrero. Un 23% que va directamente a usuarios industriales y comerciales y un 5%, dedicado a obras rurales, que se aplicará a todos los clientes. 'Esto va a provocar desigualdades con los clientes de Edenor y Edesur, que tendrán electricidad más barata', se planteó en la reunión. En el Gobierno aseguran que el decreto ya fue conversado con los bloques del Partido Justicialista en el Congreso, y que ya tiene su apoyo. En Edenor y Edesur se mostraron sorprendidos por la propuesta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_