_
_
_
_
Aeronáutica

Bruselas y EE UU negociarán para poner fin a las ayudas a Boeing y Airbus

Unión Europea y Estados Unidos han acordado iniciar conversaciones para solventar las acusaciones mutuas de ayudas ilegales al mercado aeronáutico. El objetivo, a cumplir en 90 días, es eliminar los subsidios.

La Unión Europea y Estados Unidos han optado por el diálogo para solucionar el contencioso que mantienen por las acusaciones mutuas de ayudas ilegales a sus respectivas compañías aeronáuticas, un asunto que llevó a ambos a demandar una solución a la Organización Mundial del Comercio (OMT), el pasado mes de octubre.

El Departamento de Comercio de EE UU y la Comisión Europea enviaron ayer un comunicado común -precedido el europeo de unas declaraciones del comisario de comercio, Peter Mandelson, y el estadounidense del representante de Comercio Exterior de EE UU, Robert Zoellick- en el que, en 8 puntos, explican el acuerdo alcanzado. Este consiste en negociar para tratar de 'eliminar los diferentes tipos de ayudas y establecer un grado de competencia limpia entre Boeing y Airbus', dice el comunicado enviado. Las dos partes se dan un periodo de tres meses de conversaciones y en el caso de que no se llegue a un acuerdo se estimará si es conveniente alargar el diálogo.

En 1992 la Comunidad Europea y Estados Unidos firmaron un acuerdo sobre ayudas a la aviación civil. El pasado mes de octubre EE UU rompió dicho acuerdo al acusar ante la OMC a Bruselas de ofrecer ayudas ilegales a Airbus. El mismo día la Comisión Europea envió al organismo internacional una acusación similar contra Estados Unidos.

'Tras 12 años de acuerdo, EE UU cree que la firma de 1992 debe terminar', decía la denuncia estadounidense presentada en octubre del pasado año, ya que dicho acuerdo 'se ha convertido en una excusa empleada por los Gobiernos europeos para continuar financiando a Airbus', argumentaba. Además aseguraba que las ayudas recibidas por Airbus para construir el A-380, el avión comercial más grande del mundo, ascienden a 6.500 millones de dólares.

La denuncia estadounidense continuaba destacando que ahora 'Airbus contempla el lanzamiento de otro avión que competirá con Boeing, el A-350, en respuesta al 7E7 de Boeing, y se ha anunciado la intención de recibir también subvenciones para su construcción'.

Acuerdo sin afectar al presente

El comunicado europeo enviado ayer añade un apartado de preguntas y respuestas. Y se cuida de aclarar que, en todo caso, el acuerdo 'no tendrá implicaciones sobre el lanzamiento del A-350', aprobado recientemente por el consorcio EADS (que controla el 80% de Airbus; la británica BAE Systems tiene el 20% restante) y cuya construcción requerirá una inversión cercana a los 3.000 millones de euros.

El representante de Comercio Exterior de EE UU, Robert Zoellick, destaca por su parte que por 'primera vez en esta larga disputa, EE UU y la UE han acordado que el objetivo debería ser poner fin a los subsidios'.

El comisario de comercio de la UE, Peter Mandelson, afirma que el acuerdo crea 'una atmósfera positiva para trabajar conjuntamente como socios económicos, lo que es vital para ambos'. Mandelson añade además que actualmente 'Airbus puede estar orgullosa de su producción, y es claramente capaz de competir en un mercado global'. Bruselas señala que de lograrse un acuerdo, este será revisado al cabo de un año y que durante las negociaciones no se tratarán otras posibles disputas comerciales.

La OMC acogió con satisfacción el anuncio. 'El sistema para dirimir conflictos de la Organización Mundial del Comercio ha demostrado ser altamente efectivo y especialmente en los desacuerdos comerciales entre países', dice el comunicado firmado por el director general del organismo, Supachai Panitchpakdi, 'pero nuestras posibilidades no son infinitas' admite. Por esta razón, Panitchpakdi celebra que la UE y EE UU 'opten por la vía diplomática'.

Las acciones de EADS subieron ayer un 0,58% mientras que las de Boeing cayeron un 0,2%.

UPS encarga 10 aviones del nuevo A380

La compañía estadounidense de paquetería UPS ha encargado a Airbus 10 aviones del modelo gigante A380 en su versión de carga, con opción a otros 10 aparatos, un pedido que eleva la cartera de Airbus del avión a 139 encargos firmes y diez opciones. El fabricante aeronáutico no precisó el monto de la operación y recordó que el aparato tiene un precio de catálogo de 282 millones de dólares (215 millones de euros) en la versión de pasajeros y algo menos en la de carga. UPS redujo otro pedido de A300 de 90 a 53 aparatos. El A380 será presentado el 18 de enero en un acto en Toulouse, al que asistirán el presidente francés, Jacques Chirac, y los jefes de Gobierno de Alemania, Gerhard Schröder, Reino Unido, Tony Blair, y España, José Luis Rodríguez Zapatero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_