_
_
_
_
Salón de Detroit

Nuevos coches para salir de la crisis en Detroit

El presidente de General Motors, Rick Wagoner, reconoció ayer en Detroit que buena parte de la culpa del mal momento que atraviesa su filial europea proviene de las decisiones que la dirección tomo durante la década de los noventa.

El presidente de General Motors, Rick Wagoner, reconoció ayer en Detroit que buena parte de la culpa del mal momento que atraviesa su filial europea proviene de las decisiones que la dirección tomo durante la década de los noventa. 'Hemos actuado muy lentamente dentro del mercado europeo', aseguró ayer el primer ejecutivo del mayor fabricante mundial de coches durante un encuentro con la prensa en el transcurso del salón de la capital estadounidense. 'Nos hemos vuelto demasiado conservadores en el diseño de los coches', admitió. Wagoner tampoco mostró reparos en reconocer que el uso de las capacidades de que dispone en el continente ha ido deteriorándose con el paso de los años.

La filial europea de General Motors lleva en pérdidas desde 1999. Desde entonces, los números rojos totalizan unos 3.000 millones de euros, según cálculos del sector. La causa de estas cifras, además de en las dos razones citadas, reside en 'la caída de precios generalizada' en el continente. Una evolución negativa propiciada por la mayor competencia que 'pilló a GM por sorpresa'. 'El europeo era el último mercado en el que esperábamos que se diese un proceso como éste', declaró.

Para solucionar esta crisis, General Motors anunció a finales del pasado año la supresión de 12.000 empleos en el continente (618 en la planta zaragozana de Figueruelas). Por el momento, la corporación ha descartado el cierre de plantas. Sin embargo, esta medida podría tomarse en cualquier momento. 'No puedo descartar que se produzcan cierres de plantas en Europa ni en ninguna otra parte del mundo', aseguró. 'Creemos que este ha sido el paso más adecuado para retornar a la rentabilidad en Europa. Pero si no lo logramos, probablemente tengamos que cerrar alguna planta, en EE UU, a lo mejor en Europa...'. El ejecutivo estadounidense dijo también que el grupo tiene 'una estrategia muy clara, con un sistema de producción global y mejoras en la calidad y en la estructura de costes'.

Europa, en cualquier caso, también ha sido capaz de proporcionar la primera alegría a los directivos en el último lustro. 'Desde el punto de vista de producto hemos experimentado una mejoría, con el nuevo Astra en un buen momento. Hemos logrado la primera mejora en la cuota de mercado desde 1999', anunció.

El primer ejecutivo de GM rechazó realizar cualquier tipo de declaraciones sobre las negociaciones que mantiene con Fiat respecto de la opción de compra sobre el grupo italiano. Wagoner y Sergio Marchionne, consejero delegado de Fiat, se reunieron el 7 de enero para hablar de sus diferencias y supuestas obligaciones sobre sus participaciones cruzadas y el futuro de su relación.

Wagoner reconoció, por otra parte, que el repunte del euro frente al dólar ha sido excesivo. 'æpermil;sta es una de las grandes cuestiones que ha de tratarse en Europa, ya que está perjudicando mucho la rentabilidad de los fabricantes europeos y su competitividad frente a los grupos japoneses'. 'El euro está sobrevalorado', sentenció.

Al hablar del mercado asiático, se mostró mucho mas complacido. 'En Asia, vivimos una historia muy bonita, con buenos índices de penetración', declaró, a la vez que vaticinó que espera que 'continúe este espectacular crecimiento, si bien a un menor ritmo'. General Motors ha mejorado su cuota de mercado, aunque este porcentaje es insuficiente para Wagoner. 'Tenemos que ser aún más grandes allí, ya que va a ser el lugar del mundo que más crezca en los próximos 10 años'.

En todo el mundo, la cuota de mercado del mayor fabricante mundial cayo al 14,5% el ejercicio pasado. Toyota amenaza su liderazgo.

Atentos a

Las negociaciones que el grupo estadounidense mantiene con Fiat siguen desarrollándose en un plano estrictamente confidencial. Wagoner se negó a comentar la última reunión con el consejero delegado de Fiat, Marchione, que se celebró el pasado viernes.

8.000 empleos menos este año en EE UU

El grupo estadounidense General Motors estudia reducir 8.000 puestos de trabajo por cuarto año consecutivo en 2005, indicó Wagoner. Esta supresión afectará el 7% de la plantilla de la compañía en Estados Unidos y se aplicará mediante jubilaciones y bajas voluntarias durante los próximos doce meses.General Motors, que está desarrollando un plan de reducción de costes, ha recortado progresivamente desde el año 2002 su plantilla en Estados Unidos. En 2002 y 2003 eliminó un 2% y un 3% de puestos de trabajo indefinidos, respectivamente. Respecto a empleados temporales, suprimió un 5% y un 6% en los mismos años.La compañía estadounidense contaba en el ejercicio 2000 con una plantilla de 198.000 trabajadores en Estados Unidos, mientras que en la actualidad tiene 153.000 empleados.El fabricante de automóviles anunció el pasado mes de diciembre que estudia ofrecer prejubilaciones y primas de compensación a un número indeterminado de sus 38.000 trabajadores indefinidos de Estados Unidos durante este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_