_
_
_
_
David Burns

'El Gobierno debe dar un buen tratamiento fiscal al ahorro'

David Burns, Director General de Schroders en España, nos habla de la estrategia seguida por la gestora británica desde que abrió la oficina de Madrid en septiembre de 1998. Asimismo nos da alguna impresión sobre el nuevo reglamento de fondos. Nacido en 1949, David es licenciado por la Universidad de Londres y previamente a Schroders desarrolló su carrera profesional en Kleinwort Benson y Chase Manhattan en Nueva York y Londres.

Pregunta ¿Qué opina del nuevo reglamento de fondos de inversión?

Respuesta En principio, todo lo que sea liberalizar la inversión es bueno. Pero una política de fomento al ahorro, que es fundamental para el desarrollo y bienestar económico de un país, debe ir acompañada de un tratamiento fiscal bueno. Espero que el Gobierno actual tenga esto en cuenta.

P ¿Cuál es su visión sobre los fondos de gestión alternativa?

R Estos fondos al final representan un porcentaje pequeño del mercado total. No obstante, Schroders por supuesto tiene interesantes fondos hedge, aunque con el nuevo reglamento que parece va a dejar fuera a fondos domiciliados en paraísos fiscales, estos fondos nuestros no se podrían vender en España.

P ¿Cuáles son los productos de Schroders que actualmente cree interesante destacar?

R Dentro de la gestión por VAR el Schroders Dynamic Reserve que invierte en emisiones titulizadas ABS y MBS es un buen sustituto de Fiamm en las carteras ya que ofrece el Euribor más cien puntos y encaja bien en riesgos VAR 2 o 4.

P ¿Nos puede comentar brevemente cuál ha sido la trayectoria de Schroders en España?

R Desde que Schroders comenzó en España en 1998, desarrolla por un lado el negocio minorista, alcanzando acuerdos de distribución con bancos y cajas de ahorro que van desde Bankinter hasta la Caja de Toledo, pero por otro lado entramos en el mercado institucional o mayorista a través del mercado de fondos de fondos y de productos garantizados o estructurados, en los que fondos de Schroders sirven de soporte a las garantías. En lo que se refiere al negocio institucional, no entramos en gestión de fondos de pensiones o mandatos de subgestión, ya que entendemos que los márgenes que proporciona ese negocio son muy estrechos. En total tenemos unos 66 acuerdos de distribución.

Archivado En

_
_