_
_
_
_
CincoSentidos

Spiderman y Lunnis, estrellas de este año

El guante de Spiderman y los muñecos de los Lunnis se perfilan como los juguetes estrella de la próxima temporada navideña, según un estudio realizado por Toys R Us. El precio del primero ronda los 30 euros, mientras que en los segundos, varía entre 10 y 30 euros.

La bicicleta eléctrica; consolas del tipo Lead Pad -un libro que enseña a leer-; pistas de coches, como Hot Wheels y T Rex; muñecas -este año arrasan las Barbie, Bratz, Witch y Princesas Disney-; construcciones, como Bionicle, o artículos multimedia, como karaokes y DVD portátiles, gozan de la preferencia de los más pequeños, de acuerdo con la información que la cadena de juguetes ha obtenido de una encuesta realizada a 1.500 clientes de sus 34 centros. Junto a ellos, el videojuego, un producto que se sigue actualizando, aunque este año no salga al mercado una consola nueva, y que disfruta de una elevada demanda, según Antonio Urcelay, director general de Toys R Us para España durante la presentación del estudio.

Los juguetes derivados de licencias, como películas de cine y sus productos, también suelen tener un amplio tirón (Shrek, Star war, El rey león o Toy story).

Los cambios sociales empiezan a condicionar la elección de juguetes. Así, productos de cocina para elaborar palomitas, helados y algodón dulce, así como los especialmente educativos, son pedidos tanto por niños como por niñas. Del estudio se desprende, además, una reducción de la edad de juego, hasta los 10-12 años, la influencia de los hermanos y la poca fuerza que en España tienen los juguetes bélicos.

Las preferencias de los niños españoles son similares a las de los europeos. El gasto de los países en juguetes está condicionada por la riqueza del país y de su función, como premio o por su valor educativo.

El estudio revela que España ocupa el quinto lugar de la Unión Europea en volumen de mercado, después de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Los españoles gastaron en juguetes durante 2003 una media de 192 euros por niño, por debajo de países como Francia (230 euros), Alemania (250), Reino Unido (280) y Estados Unidos (480).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_