_
_
_
_
Bolsa de Madrid
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El Ibex gana un 1,8% en una semana cargada de máximos

Arazón de cuatro máximos en una semana. æpermil;se ha sido el balance del Ibex desde el último viernes de octubre. La semana se ha saldado con una subida acumulada del 1,8% en cuatro sesiones -el lunes fue festivo en las Bolsas españolas- y la superación de los 8.500 puntos.

Arazón de cuatro máximos en una semana. æpermil;se ha sido el balance del Ibex desde el último viernes de octubre. La semana se ha saldado con una subida acumulada del 1,8% en cuatro sesiones -el lunes fue festivo en las Bolsas españolas- y la superación de los 8.500 puntos.

El cierre del viernes se produjo en los 5.570 puntos, lo que supone el nivel más elevado para el índice español desde finales de 2001. Es decir, que la Bolsa española se encuentra en estos momentos en sus niveles máximos de los últimos 34 meses.

La semana ha estado marcada por el optimismo en todas las Bolsas, que han celebrado por todo lo alto la victoria de George Bush. No tanto porque el republicano haya sido reelegido, sino porque la victoria se decidió de un día para otro. Finalmente no se confirmaron los peores temores del mercado: que hubiera un empate y se prolongaran las votaciones.

La premura del resultado borró la incertidumbre de un plumazo. Las Bolsas estadounidenses comenzaron a subir con fuerza ya desde el mismo día de las votaciones y el Ibex las acompañó en la subida marcando un máximo tras otro.

Las ganancias, sin embargo, se vieron lastradas por la subida del euro, ya en máximos, que ha limitado el rebote de las Bolsas europeas.

El viernes se saldó con una subida del 0,43% para el Ibex, aunque por momentos el índice llegó a ganar más del doble. Poco antes del cierre cotizaba por encima de los 8.600 puntos, pero terminó perdiéndolos. A lo largo de las próximas sesiones habrá que comprobar qué grado de resistencia presenta esta cota.

Durante sesión del viernes se negociaron 2.727 millones de euros, de los que algo menos de 500 millones se negociaron en los segmentos de bloques y operaciones especiales.

La semana ha tenido en Iberia un protagonista claro. La aerolínea se ha revalorizado un 7,21% gracias al descenso del precio del petróleo.

Sensible repunte de Endesa

Los resultados publicados por la eléctrica Endesa el pasado 27 de octubre han abierto el paso a un rally en el valor, que le ha hecho pasar de cotizar ligeramente por debajo del cierre de 2003 a situarse ahora en 16,38 euros, el precio más alto desde mediados de 2002.La carrera todavía no ha terminado. Casas de análisis como Caja Madrid, Santander y Espírito Santo sitúan el precio objetivo de la acción por encima de 18 euros, frente a los 16,38 del cierre del viernes.La subida supera el 7% en las últimas dos semanas, pero frente a tanto optimismo, también hay expertos que recomiendan algo de cautela. DrKW y CSFB advierten del riesgo de deterioro en el margen operativo del negocio doméstico, aunque conservan la recomendación de mantener. Endesa, como el resto del sector, se puede ver beneficiada por la nueva tendencia de los analistas de apostar ahora con valores sólidos que ofrezcan un alto dividendo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_