_
_
_
_
Concentración bancaria

El gobierno corporativo del SCH no inquieta a la City

Pese a las críticas desplegadas por la prensa económica británica en las últimas semanas, el gobierno corporativo del Santander no parece inquietar especialmente a los analistas y gestores de fondos de la City londinense.

'Es verdad que la familia Botín ejerce una gran influencia, pero es la situación desde hace años y los accionistas no parecen descontentos. Saben cómo funciona el banco y las acciones han seguido una trayectoria muy estable', señala María José Lockerbie, directora gerente en Londres de la agencia de calificación Fitch Ratings.

Brendan Sheehan, analista de BoardEx, cree que 'la prensa británica está exagerando los supuestos defectos del gobierno corporativo del Santander'. Sheehan reconoce que la remuneración o el peso de la familia Botín en el consejo 'inquietan a los inversores', pero no cree 'que represente un obstáculo para una eventual fusión'.

Por su parte, Stanley Dubiel, director de análisis de Institutional Shareholder Services (ISS), destaca los avances de la banca española en el área del gobierno corporativo. 'Sus criterios han mejorado de forma dramática en los últimos dos años y se ha colocado en la vanguardia de los países mediterráneos, aunque sin alcanzar los niveles de la banca británica'. En último caso, dicen los analistas, los inversores tienen la seguridad de la entidad reguladora sería el Banco de España.

Chris Lucas, socio de servicios financieros de PricewaterhouseCoopers señala que 'otra cosa es que los inversores británicos estén dispuestos a aceptar las acciones de un banco extranjero. A nivel práctico, no creo que el gobierno corporativo sea un obstáculo para una fusión transfronteriza'.

Fuentes bancarias afirman que HBOS, entidad que baraja lanzar una contraoferta por Abbey, podría estar alimentando una campaña destinada a desacreditar al banco español y a sabotear su opa. Un portavoz de la entidad, cuarto banco del país, eludió pronunciarse sobre estas afirmaciones y señaló que 'la prensa británica es una de las más sofisticadas y desarrolladas del mundo' y 'está cumpliendo a rajatabla su papel'. 'Si el Santander quiere entrar en el mercado británico, añadió, debe asumir sus obligaciones y una de ellas es la agresividad de la prensa económica'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_