_
_
_
_
Motor

Mejora el beneficio de las automovilísticas

El sector mundial de la automoción han esquivado el bache. La amplia mayoría de fabricantes de automóviles recuperó la senda del crecimiento de beneficios y facturación en el semestre. Y, más importante aún, casi todos coinciden en afirmar que el segundo será mejor.

El panorama ha cambiado radicalmente en el primer semestre de 2004 con respecto al verano de 2003. Entonces, Fiat perdió 708 millones de euros en seis meses, y los grandes grupos sufrieron de media un retroceso del 18% en el beneficio neto semestral y un 6% en la facturación. En junio de este año, Fiat seguía perdiendo dinero (aunque ha reducido sus números rojos en 27 millones), pero el beneficio agregado de los gigantes ha mejorado un 28,3%, y la facturación repuntó otro 5,2%.

En general, las compañías se han beneficiado de sus estrictos planes de reajuste. Además, las ventas se ven impulsadas por el apoyo que les ha dado una mayor 'confianza de los consumidores' y un 'fortalecimiento de los mercados laborales', lo que ha posibilitado que más particulares se hayan lanzado a comprar coches, según reconoció el propio presidente de General Motors, Rick Wagoner, durante la rueda de prensa del pasado 21 de julio.

No obstante, hay circunstancias que no han sufrido variaciones destacadas. Los tipos de cambio siguen pesando sobre las cuentas, tanto para los fabricantes europeos, que sufren la fortaleza del euro frente al dólar; como para los estadounidenses, que hacen lo propio por la debilidad del yen, según el último informe de Standard & Poor's. Tampoco ha sufrido variación alguna el buen momento que atraviesan los dos únicos fabricantes japoneses independientes, Toyota y Honda. Sobre todo la primera, que en el primer trimestre fiscal logró un beneficio de 2.000 millones, su mejor resultado trimestral registrado jamás.

La recuperación de los balances no ha sido unánime. Las cuentas de Fiat siguen hundidas en el segundo trimestre, período en el que perdió 464 millones, lo que multiplica por 17 los sufridos un año antes. Estos datos han hecho que los inversores milaneses sospechen que, quizás, la multinacional turinesa no podrá cumplir sus objetivos. El diario La Reppublica, de hecho, informó que Fiat estudia rebajarlos. El plan de relanzamiento del predecesor del presidente Sergio Marchionne prevé el retorno al equilibrio en los resultados operativos en 2004 para el conjunto del grupo y en 2005 para la división automovilística. Además, se fija como objetivo obtener beneficio neto en 2005.

Para la mayor parte de grupos, sin embargo, el futuro es más rosa. La mejoría del negocio se acentuará en el segundo trimestre, a tenor de lo declarado por los principales ejecutivos. GM prevé que las ventas continúen su progresión en EE UU, hasta una tasa anualizada de 17,2 millones de unidades (la tasa en junio se quedó en 16,9 millones. Su rival Ford prevé mejorar 'aún más su balance en lo que resta de ejercicio' y lograr que los beneficios por acción lleguen de 0,75 céntimos a un dólar por título, lo que estaría en línea con los 0,94 dólares del primer trimestre y mejoraría los 57 céntimos del segundo.

En Europa, Renault incluso ha mejorado sus previsiones en el margen operacional al 5,5% de la facturación, un punto más de lo presupuestado y el beneficio neto 'progresará en la misma medida'. PSA, por su parte, cree que 'el fuerte crecimiento' de las ventas 'en el segundo trimestre ha allanado el terreno para un alza más fuerte en el segundo semestre que en el primero'. No lo ven tan claro Daimler ni Volkswagen. El director de Operaciones de Ford, Tom LaSorda aseguró ayer al Wall Street Journal que el segundo semestre será 'un poco más duro'. VW lo ve más negro. En el informe trimestral, el grupo aseguró que 'es probable que no se dé mejora alguna en el segundo semestre' con respecto al comienzo del año, que el propio Bernd Pischetsrieder calificó en su día de 'miserable'.

Atentos a

La patronal europea Acea, ha revisado al alza su estimación de ventas en Europa en 2004, en el que espera un alza del 1,3% hasta 14,37 millones de unidadesLas ventas de coches en Estados Unidos serán de 17,2 millones, según GM, frente a los 16,7 millones de 2003.

GM dará más descuentos tras perder más cuota

Al principal fabricante de coches le han bastado dos meses de malos resultados para volver a fortalecer las ofertas y descuentos en EE UU. El principal mercado repuntó en julio hasta 1,56 millones de coches, lo que daría una tasa anualizada de 17,5 millones para 2004, mejor que los 15,4 millones que registrados en junio y que supuso el punto más bajo desde 1998.Sin embargo, este crecimiento se sustentó sobre la pujanza de las marcas japonesas, sobre todo Toyota, y de Chrysler. Pero las ventas de General Motors cayeron un 3,4%, según Reuters, y esto ha motivado que el grupo abandone sus planes de disminuir los incentivos. Muy al contrario, el grupo anunció ayer el lanzamiento de descuentos de 5.000 dólares (4.165 euros) para algunos turismos y en 6.000 dólares para todoterrenos pesados.Las ventas de los dos grandes de Detroit dependen en gran medida de las ofertas, a las que ya se han acostumbrado los consumidores. Tanto que en junio, mes en el que relajaron un 1,1% los incentivos, sus matriculaciones se desplomaron hasta un 12%. Así que las marcas se han visto forzadas a prácticas más gravosas, como los créditos a tipo cero en modelos nuevos. Esta oferta les puede hacer más daño ahora, toda vez que la Fed ha subido recientemente los tipos un cuarto de punto hasta el 1,25%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_