_
_
_
_
Informe anual

Los españoles gastan ya más en móvil que en telefonía fija

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, CMT, denunció ayer el crecimiento de las subvenciones a las televisiones públicas desde los 1.339 millones en 2002 a 1.445 millones el año pasado. Los ingresos por publicidad crecieron sólo un 5,1%, hasta situarse en 2.049 millones. Su presidente, Carlos Bustelo, advirtió ayer que, por este camino, las subvenciones igualarán a los ingresos por publicidad en breve.

El presidente del organismo regulador de las telecomunicaciones, Carlos Bustelo, advirtió ayer que las subvenciones que reciben las cadenas de televisión de titularidad pública van a terminar situándose al mismo nivel que los ingresos por publicidad en sus respectivas cuentas de financiación.

Recurriendo en su cálculo a las viejas pesetas Bustelo aseguró que 'las televisiones públicas cuestan cada año a los españoles entre 250.000 y 300.000 millones de pesetas al año' (entre 1.500 y 1.800 millones de euros).

El presidente de organismo regulador realizó esta advertencia en el curso de la presentación del informe anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones correspondiente al ejercicio de 2003.

Bustelo asegura que la Comisión no da fe de la exactitud de las subvenciones , por lo que la cifra real es posible que supere los 1.800 millones

Este informe se ha convertido con el paso de los ejercicios en una de las principales referencias estadísticas en relación con los sectores audiovisual y de telecomunicaciones. Bustelo fue muy crítico con la evolución ascendente año a año que sufren las ayudas y reconoció que su cuantía puede ser incluso mas alta de la señalada en el informe ya que aseguró que 'no estamos seguros de tenerlas todas contabilizadas'.

Atonía

Según datos del informe, las subvenciones a las cadenas de televisión pública sumaron 1.445 millones, frente a 2.049 millones de ingresos por publicidad del conjunto de las televisiones. Los redactores del informe señalan que 'los ingresos publicitarios de las cadenas en abierto se recuperaron tras varios ejercicios de atonía, pese a lo cual aumentaron de nuevo las subvenciones entregadas a las diferentes cadenas públicas de televisión'.

El mercado de la televisión en abierto supuso el 51% del total de ingresos, mientras que la televisión de pago alcanzó el 41,6%, con un incremento de 4,6 puntos sobre el ejercicio de 2002.

'Telecos'. La radiografía de un sector en ebullición

Cambio de sede para un nuevo órgano reguladorBustelo afirmó que si el Gobierno decide trasladar de Madrid a Barcelona la sede de un organismo regulador, escogerá uno 'de nueva creación'. Con esta afirmación terciaba en la polémica sobre el presunto traslado a Barcelona de la sede de la entidad que preside. 'Tengo la impresión de que el Ejecutivo se decantará por mantener en su actual localización a un organismo que ha echado raíces, está instalado y que tiene un equipo sólido de profesionales que viven en Madrid'La fusión de Auna con Ono se negociará en 2005Eugenio Galdón, presidente de Ono, afirmó ayer que las negociaciones para la eventual fusión de su operadora con Auna se producirán después de la prevista salida a bolsa de ambas compañías, previstas para 2005. Galdón, hizo estas declaraciones en el acto de presentación del informe anual de la CMT en el que se dieron cita importantes ejecutivos de las empresas de telecos. Con esta afirmación Galdón salía al paso de las informaciones que le atribuían sobre una posible oferta para comprar Auna cable.Un año de recuperación y de definición de mercadosEl presidente de la CMT afirmó que 2004 se está perfilando como un ejercicio en el que se consolidan las tendencias de moderada recuperación que ya se dibujan con claridad en el informe sobre 2003. Bustelo, no obstante mostró su preocupación por la influencia negativa que sobre este panorama pueda ejercer la crisis de la economía europea. Afirmó que este año estará dominado también por la definición de los nuevos mercados de referencia y designación de operadores con peso significativo.

Las 'telecos' ingresaron 35.000 millones Nuevas tecnologíasfin del 1003

El mercado de las 'telecos' en España consiguió unos ingresos de 34.363 millones durante el ejercicio de 2003, según el informe de la CMT hecho público ayer. Esta cifra supone un incremento del 8,8% en relación con el año anterior. En la presentación de su estudio la CMT asegura que 2003 'ha significado un cambio incipiente de la tendencia a la baja iniciada en el sector en el año 2000'. Señala que 'ha continuado siendo un ejercicio de ajuste, pero al mismo tiempo el análisis estratégico ha comenzado a centrarse en los ingresos y no tanto en la contención de costes'.La nueva etapa de recuperación de la actividad viene marcada por la entrada en el mercado de nuevas tecnologías vinculadas fundamentalmente a la banda ancha según señala la CMT. La transmisión de señales por los cables eléctricos (PLC), los sistemas de acceso en banda ancha vía radio (wifi), la transmisión de televisión por ADSL (Imagenio) y los servicios de voz sobre IP, han supuesto en 2003 'el comienzo de nuevas vías de negocio que se verán reforzadas en 2004 con el lanzamiento de la telefonía móvil de tercera generación UMTS'.El año pasado se puso punto y final al monopolio de los servicios de información a través de directorio, que se conocían por el prefijo 1003. En el primer ejercicio de liberalización (no completo) Telefónica ha logrado conservar una buena parte de las consultas: 92,45 millones frente al total de las realizadas, que sumaron 142,64 millones. La antigua Telegate, que hoy explota el número 11811, se situó en segundo lugar al recibir 22,53 millones de consultas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_