_
_
_
_
Inversión

Eurostat negocia con Solbes qué tratamiento dar a la inversión del GIF

Eurostat está negociaciando con las autoridades españolas el tratamiento que deben tener los desembolsos que el Estado ha hecho en el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) en los últimos años. Si los considerase déficit, deberían ser computados como tales desde 1997. Hoy Solbes presentará un informe que cuantifica los gastos de inversión extrapresupuestaria del PP.

El balance fiscal de 2003 remitido por España a Eurostat en febrero arrojaba un resultado positivo del 0,3% y una deuda pública del 50,8%. El único problema de unos resultados envidiables para la mayoría de los países de la zona Euro es que Eurostat los ha rodeado de interrogantes.

¿0,3% de superávit? La oficina comunitaria que revisa la contabilidad nacional envió recientemente al consejo de Ministros de la UE la relación, país por país, de apuntes contables que desea clarificar. En la casilla española, Eurostat anota 'las inyecciones de capital al GIF y a las corporaciones públicas regionales', así como 'la clasificación de ciertas entidades regionales', entre las que se encuentra la empresa pública madrileña de infraestructuras Mintra.

Eurostat asegura que negocia en estos momentos con las autoridades españolas de estadística el tratamiento de entidadaes como el GIF (Gestor de infraestructuras Ferroviarias), encargado desde su creación el 30 de diciembre de 1996 de la construcción de nuevas infraestructuras ferroviarias. Con una inversión anual de casi 1.800 millones de euros anuales, su personalidad jurídica propia como entidad pública ha permitido el desarrollo de la red ferroviaria de alta velocidad sin que sus cuentas tengan impacto en el déficit público.

En España, desde 1996 la inversión pública en infraestructuras se ha excluído del cómputo de déficit público al canalizarse a través de entidades públicas creadas ex profeso. Eurostat no cuestiona la fórmula en sí. Pero sólo excluye esas inyecciones de capital o participaciones del Estado del cómputo de déficit cuando se puede demostrar que son rentables y realizadas con criterios de mercado. 'Si este no es el caso', afirma Eurostat, 'la inyección de capital se considera una transacción no financiera con un impacto negativo en el déficit o superávit del Estado'. Ayer Solbes dijo que las inversiones del GIF no son contabilizadas como déficit por Eurostat. Pero esta apreciación puede cambiar si la oficina comunitaria de Estadística cambia de criterio.

Por su parte, Miguel Sebastian, responsable de la Oficina Económica de Moncloa, aseguró ayer que el déficit oculto es 'el esperado en unas áreas y mayor en otras'.

Analiza el déficit de la madrileña Mintra

Eurostat también está analizando si las inyecciones de capital público en Mintra (Madrid, Infraestructruras del Transporte), la sociedad encargada desde 1999 de la construcción del metro en la Comunidad de Madrid, merecen o no el calificativo de 'transacción financiera'. Eurostat concede ese calificativo cuando, entre otras condiciones, la entidad pública puede alcanzar beneficios aunque sea a largo plazo. De no ser así, los pagos de la Comunidad a Mintra repercutirán en el déficit público.La oficina de Estadísticas de la Comisión sí señala que, a partir de la información recibida, 'todo el endeudamiento de Mintra puede excluirse del cómputo de deuda pública'. El patrimonio inicial de Mintra ascendía apenas a seis millones de euros, pero una sola de s concesiones más recientes ha superado los 600 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_