_
_
_
_
Estudio

Los autónomos advierten de que su pensión es un 40% menor que la de los asalariados

La pensión media de los autónomos es un 39,47% menor que la de los trabajadores del Régimen General, debido a que las cotizaciones medias de los primeros son un 57% inferiores a los asalariados por cuenta ajena, según un informe de la Federación Nacional de Autónomos (ATA).

El estudio divulgado hoy refleja que la pensión media de un emprendedor es de 417,50 euros al mes, frente a los 689,72 que percibe de media un trabajador por cuenta ajena al

jubilarse. Respecto de la evolución de ambas prestaciones en la última década, mientras que las pensiones de los autónomos han crecido un 42,9%, de 279,81 euros al mes a 417,50, las de los trabajadores por cuenta ajena se han revalorizado un 60,21%, de 430,50 a 689,72.

Entre 1994 y 2004, el número de nuevos pensionistas en el Régimen de Autónomos ha sido de 221.090, mientras en el Régimen General el incremento fue de 1,013 millones, subidas del 30,75 y del 29,81%, respectivamente.

El informe de ATA también destaca que todos los tipos de pensiones que tienen los autónomos (incapacidad permanente,

jubilación, viudedad, orfandad y favor familiar) son de media un 23% inferiores al importe de las del resto del Sistema de la Seguridad Social. Por regiones, País Vasco es la que mayor cuantía de pensión tiene, con 535,40 euros, mientras que la más baja, de 354,16, se ubica en Extremadura.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha valorado que la pensión media de los autónomos se haya elevado un 49,2% en la última década como consecuencia del aumento de las cotizaciones medias. Según explica, de los 370,10 euros al mes que se pagaban en 1990 se ha pasado en este ejercicio a 814,88 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_