_
_
_
_
FMI

Solbes exige más poder para España en el FMI acorde a su aportación

El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, pidió ayer para España mayor presencia en las instituciones financieras internacionales, especialmente en el Fondo Monetario Internacional (FMI). En la conferencia organizada en Madrid entre el Banco del España y el Fondo Monetario Internacional para celebrar el 60 aniversario de la creación de Bretton Woods, Pedro Solbes, aseguró que la cuota española en el Banco Mundial y en el Fondo (Monetario Internacional) está por debajo de su valor teórico. 'Somos conscientes de los problemas que ello implica; pero nuestra contribución a algunas iniciativas (...) es bastante más alta. De hecho, España en términos globales es el séptimo país donante dentro de la iniciativa Países Pobres Altamente Endeudados, justo detrás de seis países del G-7', dijo.

Solbes añadió que en los últimos años, España ha asumido el peso de una reducción de la deuda que representa el 3,89% del total suministrado por los países industriales y la ratio de contribución per cápita es 'incluso más alta que la de los principales países del G-7'.

Solbes destacó también que España ha acometido reducciones de la deuda más allá de la previsión del Tratado de Colonia en el Marco del Club de París, y su aportación al llamado Fondo Garantizado de la Facilidad para la Reducción de la Pobreza y el Crecimiento suma el 4,5%, 'siendo el quinto país de los países donantes'.

El vicepresidente español no concretó en qué debe centrarse el incremento del poder de España en las instituciones, pero recordó que 'si se hacen modificaciones institucionales debe tomarse en cuenta la posición de España'. Solbes hace esta petición justo cuando un español ha accedido al primer cargo ejecutivo del Fondo Monetario. Rato ya lo hizo en otras ocasiones cuando ocupaba su puesto.

'No hay discrepancia fiscal'

Por otra parte, Solbes desmintió que existiese algún tipo de contradicción entre sus declaraciones sobre la reforma fiscal y las adelantadas por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

'Es cierto que 2005 comenzaremos a trabajar en una nueva reforma fiscal, tal como ha dicho el presidente; pero sobre el contenido no hay nada definitivo. En concreto, sobre las plusvalías mantengo lo que dije hace una semana: sin conocer cómo quedará definitivamente la armonización del ahorro en la Unión Europea no nos podemos aventurar a cambiar la tributación actual de las plusvalías', dijo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_