La Caixa gana un 13,2% más por el fuerte tirón del negocio
La evolución positiva del negocio bancario típico y la recuperación de la aportación de la cartera de participaciones impulsó el crecimiento de La Caixa durante el primer trimestre del ejercicio. La primera caja española obtuvo un resultado atribuido de 245 millones de euros, lo que representó un incremento del 13,2% sobre el mismo período del ejercicio anterior. Este rendimiento contrasta con el crecimiento más moderado del 3,2% de marzo de 2003.
El volumen de negocio aumentó un 17,7% en el primer trimestre, hasta los 212.058 millones. La tercera entidad financiera española acumula créditos por valor de 81.394 millones, un 17,2% más, incluyendo los préstamos convertidos en títulos de deuda. Las hipotecas continuaron alimentando el tirón del crédito con un incremento del 23,4%, en torno a la media de la banca, pero un punto más que en el primer trimestre del año pasado.
El otro pilar del negocio, los recursos de clientes, crecieron un 18%, hasta 130.664 millones. En este sentido, destaca la recuperación del 18,3% del patrimonio gestionado en fondos de inversión.
Las empresas participadas -La Caixa tiene la mayor cartera industrial de la banca- aportaron a la cuenta 233 millones, un 11,3% más frente a la fuerte caída, del 59,2%, del mismo periodo del año 2002.
En lo que respecta a la cuenta, el margen de intermediación aumentó un 11,1%. La mayor aportación de dividendos (un 32% más) ayudó a amortiguar el efecto negativo de un entorno de bajos tipos de interés. Mientras, el margen de explotación, que refleja la marcha del negocio típico bancario, registró la mayor alza de márgenes, de un 25,3%.
La ratio de eficiencia se situó en el 59,7%, con una mejora del 2,6%, fruto de la contención de los gastos de explotación, que crecieron sólo un 5,1%.
En este trimestre, la entidad que preside Ricardo Fornesa optó por hacer menos provisiones, que se redujeron un 8,3%, frente a las mayores dotaciones que realizó un año antes.
En los últimos doce meses, La Caixa ha captado 429.000 nuevos clientes, cifra que destaca la entidad por la fuerte competencia existente y el entorno de tipos en mínimos históricos. Esta entrada de nuevos clientes ha sido fruto, en parte, del mantenimiento del ritmo de apertura de oficinas. La entidad abrió 107 nuevas sucursales y ya suma 4.741, con una plantilla de 24.031 empleados.
Prudencia en la nueva contabilidad
1 Las nuevas normas internacionales de contabilidad (NIC) no representan problemas para el grupo de participadas, según la entidad, que ha optado por la prudencia y se ha alineado con las directrices anunciadas por el Banco de España. Así, afirma que podrá poner en equivalencia (anotarse el resultado proporcional a su paquete de control) de sus participaciones, aunque el porcentaje sea inferior al 20%. El grupo de infraestructuras Abertis sirve como ilustración, porque La Caixa cuenta con un 17% del capital, pero considera que mantiene una influencia significativa en el consejo de la empresa.2 El valor de mercado de las participadas cotizadas a 31 de marzo (Telefónica, Repsol, Gas Natural, Agbar, Abertis, Inmobiliaria Colonial y Banco Sabadell) era de 15.144 millones, con unas plusvalías latentes de 4.875 millones, un total de 916 millones más que en diciembre pasado. En el primer trimestre de 2004, La Caixa compró el 1,5% de Telefónica, con un coste de 917 millones, aumentando la participación hasta el 5,03%. La entidad también ha aumentado su participación del 32,3% en Gas Natural al 34,5% (inversión de 197 millones), y ha desembolsado 185 millones en la ampliación de Banco Sabadell para adquirir Banco Atlántico. Con todo, la participación en Banco Sabadell se ha situado un poco por debajo del 15%. La Caixa espera recuperar este porcentaje en los próximos meses.3 La ratio de morosidad está en mínimos. Esta variable se situó en el 0,4% en el primer trimestre, frente a un 0,5% de marzo de 2003. La cobertura fue del 411%, porcentaje que aumenta hasta el 456% con las garantías hipotecarias.
Estrategia. Evolución al ritmo del plan de crecimiento de 2006
El resultado aumentará un 15% en dos ejerciciosEl plan estratégico de La Caixa prevé tres ejes de actuación. En primer lugar, establece un crecimiento del beneficio neto del 15% acumulativo con el horizonte de 2006. En segundo lugar, el negocio también debería incrementarse un 12%. Y, por último, la entidad espera que la ratio de eficiencia se sitúe en el 50%. En el primer trimestre de este año alcanzó el 59,7%, frente al 62,3% del mismo período de 2002, con lo que la entidad considera que existe una buena evolución para conseguir el objetivo.La cuota en tarjetas alcanza ya el 17,5%El parque de tarjetas de pago representó 7,3 millones de unidades, con un crecimiento neto de 683.000 en los últimos 12 meses. Esta cantidad significó un incremento del 10,3%. El volumen de pagos aumentó un 15,9% y supone una cuota de mercado del 17,5%. La Caixa siempre ha potenciado este negocio. El parque de cajeros automáticos del grupo (integrado en ServiRed) era de 6.944 terminales, manteniéndose como la entidad financiera líder del mercado.Más de un millón de clientes operativos 'online'La Caixa ha potenciado su estrategia de crecimiento a través de la gestión multicanal. Esto ha permitido que el servicio por Internet de Línea Abierta tenga contratados 2.730.645 clientes, un 19,8% más que en el primer trimestre de 2003. De este total, más de un millón de usuarios (1.057.957 usuarios) son plenamente operativos. A través de Línea Abierta se realizan el 46% de las transferencias, el 35% de las operaciones de valores, el 47% de los envíos de ficheros de pago y el 58% de las domiciliaciones.