_
_
_
_
Medios

Recoletos prevé pérdidas hasta 2007 en su periódico para hispanos de Estados Unidos

Recoletos, filial española del grupo Pearson, prevé que el periódico para la población hispana del sur de Estados Unidos que lanzará en el tercer trimestre de este año alcance el equilibrio financiero en 2007. Según la presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Recoletos prevé consolidar el 100% de Meximérica Media, editora del nuevo diario, que se denominará Rumbo.

La inversión inicial asciende a 16,5 millones de dólares, de los que 4,9 millones corresponden a los costes de lanzamiento.

Cuando el periódico esté ya a pleno funcionamiento, los ingresos se cifran, según las previsiones de Recoletos, en 33 millones de euros anuales, con un margen de Ebit del 15%.

La compañía estima que el 80% de los ingresos del diario vendrán de la publicidad y destaca el crecimiento que está registrando el mercado publicitario hispano en Estados Unidos. Según los datos que maneja Recoletos, actualmente sólo representa el 1% del total del gasto publicitario, pese a que los hispanos son el 13% de la población y representan el 8% del poder de compra en el país.

La editora también señala que el mercado de lectores en lengua hispana está por desarrollarse. Según Latino Print Network, una consultora, las ventas de publicidad para diarios en español alcanzaron 854 millones de dólares en 2003, con un aumento del 11% desde 1990, mientras que el número de lectores ha crecido el 17%, hasta 1,8 millones al cierre del pasado año.

La previsiones de Recoletos apuntan a que Rumbo alcance una circulación de 125.000 ejemplares en 2007 a través de las cuatro ediciones con que contará el diario para cubrir su zona de influencia (San Antonio, Austin, Houston y la zona sur de del valle de Río Grande).

Rumbo será un tabloide, centrado en la información local, que saldrá cinco días a la semana a 25 centavos.

Atentos a

Recoletos lanza el diario en mercados donde hay escasa competencia periodística en español. Se estima que el poder de compra de los hispanos, que ya representan el 13% (39 millones) de la población de EE UU, ha crecido un 30% en los últimos dos años

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_