_
_
_
_
Inmobiliario

Más presión sobre el precio de la vivienda

'El sector inmobiliario se enfrenta a la incertidumbre sobre el impacto que tendría un cambio de tendencia en el mercado de promoción, lo que podría provocar una caída en los precios de las viviendas, ya que ha sido uno de los aspectos electorales en los que más hincapié ha hecho el partido socialista', señalan desde Ibersecurities en su informe especial sobre el impacto de las elecciones en el mercado español.

Los expertos de esta sociedad de Bolsa explican que una caída en los precios de las viviendas provocaría una pérdida en el valor neto de los activos de las inmobiliarias, siendo Urbis la principal perjudicada (ha sido la que más ha caído esta semana dentro del sector, un 1,05%) por el mayor peso de la promoción, mientras que Colonial sería la menos perjudicada por su escaso impacto en el negocio inmobiliario (más expuesta al negocio comercial). 'Por su parte, Metrovacesa tiene una menor exposición al negocio inmobiliario y sus actividades están más diversificadas, lo que la sitúa en un escenario poco afectado por el cambio de Gobierno', señalan estos expertos.

Desde Ibersecurities apuntan que el impacto de los atentados de Madrid sobre el sector inmobiliario añade algo más de incertidumbre, ya que puede retrasar la decisión de comprar una vivienda. 'Es posible que la unión de estos dos eventos atentados y elecciones provoque un retroceso en el sector y una presión sobre la evolución de los precios de las viviendas', argumentan.

Por su parte, los analistas de Espírito Santo destacan dos posibles efectos de la victoria socialista sobre el sector inmobiliario. 'Hay temores acerca de que el nuevo Gobierno pueda cambiar el sistema de deducciones en la declaración de la renta para personas con un cierto nivel de ingresos, lo que podría tener un impacto en los precios de las viviendas', señalan. En segundo lugar, desde esta firma ven un posible efecto positivo para el sector, particularmente para Colonial. 'El PSOE quiere igualar la legislación sobre fondos inmobiliarios con el resto de Europa. Esto permitiría a los fondos, con las mismas ventajas fiscales, no centrarse sólo en comprar viviendas y alquilarlas, como vienen haciendo ahora', explican.

La nueva legislatura contará con un Ministerio de Vivienda, cuya prioridad será controlar los precios y asegurar el acceso a la vivienda de las familias. 'El margen de actuación del Ejecutivo está limitado por el papel de los ayuntamientos en la gestión del suelo edificable y por la preferencia de la propiedad frente al alquiler, aunque estas actuaciones pueden parar las expectativas de nuevas subidas de precios', según Ibersecurities.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_