_
_
_
_
Alta velocidad

Competencia en los trenes de pasajeros desde 2010

La Comisión Europea aprobó ayer una serie de propuestas legislativas destinadas 'a revitalizar el sector ferroviario en la UE y a garantizar su vigencia en el siglo XXI', según explicó en rueda de prensa Loyola de Palacio, comisaria europea de Transportes. Entre las medidas presentadas destaca la liberalización del transporte ferroviario internacional de pasajeros a partir del año 2010.

Pese a la resistencia que varios países de la Unión (Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo) han manifestado a esta apertura de la competencia, la Comisión Europea considera que es la respuesta adecuada a la crisis que atraviesa el sector. Loyola de Palacio sostuvo que 'el ferrocarril viene perdiendo partes de mercado desde hace 40 años' y que 'junto a las historias exitosas de algunas líneas de alta velocidad, se vienen registrando preocupantes anulaciones de rutas internacionales'.

El proyecto de directiva completa otra anterior de 2001 (que entró en vigor el 15 de marzo de 2003) que liberalizó el transporte internacional de mercancías en toda la Unión Europea

Propuesta

La propuesta de la Comisión Europea sobre liberalización de las rutas internacionales ferroviarias incluye normas mínimas de información a los pasajeros, antes y durante el viaje, así como compensaciones obligatorias en caso de retraso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_