_
_
_
_
Instalaciones

Sevilla endurece sus exigencias para recalificar los terrenos de Abengoa

El Ayuntamiento de Sevilla ha endurecido las exigencias para recalificar el solar de Abengoa con un convenio firmado ayer que obliga a la firma a levantar una gran sede y a la familia Benjumea a trasladar a la empresa las posibles plusvalías.

El Ayuntamiento de Sevilla ha dado formalmente por buenas las aclaraciones que hizo en su día Abengoa sobre la polémica propiedad de sus instalaciones industriales en Sevilla, que finalmente serán recalificadas en el nuevo PGOU si la empresa cumple con el riguroso convenio suscrito ayer entre la Gerencia de Urbanismo, la propia empresa y la filial Ibisa, empresa patrimonial de la familia Benjumea. Abengoa ya había matizado que la patrimonial compró al grupo a finales de 2002 el citado solar por casi 29 millones de euros teniendo en cuenta la revalorización que se producirá cuando los terrenos sean de usos terciarios, negando así que esta operación pretendiera dejar las futuras plusvalías en manos de la familia Benjumea.

Fuentes de la empresa añadían ayer que si las plusvalías superan esta cifra de venta, Ibisa compensará a Abengoa con la diferencia.

El Ayuntamiento de Sevilla ha introducido en el convenio de recalificación tres cláusulas que condicionan el acuerdo y ratifican esta garantía de la empresa. Se establece 'la garantía de que la totalidad de las plusvalías (...) sean patrimonializadas por Abengoa, que es quien asume el compromiso de construir el centro tecnológico'. Además, el Ayuntamiento se reserva el derecho de revisar el convenio sin posibilidad de reclamación y advierte a la empresa que no aprobará definitivamente la recalificación hasta que no esté 'materializada la construcción' de la nueva sede operativa. El consistorio trata de garantizar así que Abengoa tendrá recursos para acometer esta inversión y que las nuevas instalaciones se levantarán en el término de Sevilla.

Abengoa se compromete a tener listo el centro en tres años. El proyecto se ubicará al sur de la ciudad, en 50.000 metros cuadrados cerca del Puente del Quinto Centenario y concentrará el 90% de la actividad de Abengoa, según Javier Benjumea, copresidente de la firma.

Hasta diez filiales se trasladarán a la nueva sede, que acogerá los negocios de tecnología de la información de Telvent y Sainsel y las actividades de I+D+i relacionadas con la electrónica, el DSP, internet y los sistemas de control para aplicaciones eléctricas, medioambientales y militares.

Además, las instalaciones de Palmas Altas serán la sede de los negocios de ingeniería y construcción industrial de Inabensa, Abentel, Abencor Suministros, Solúcar e Hynergreen, junto al grupo de negocios de bioenergía.

Por otra parte, las ventas consolidadas de Abengoa alcanzaron el pasado año los 1.635,3 millones, con un incremento del 7,5%. Según la empresa, esta cifra obedece al crecimiento de bioenergía y tecnologías de la información. El Ebitda se situó en 185,2 millones (con un alza del 6%) y el resultado neto ascendió a 47 millones, un 8% más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_