_
_
_
_
Litigio comercial

EE UU "lamenta" las sanciones que la UE ha impuesto hoy a sus exportaciones

Estados Unidos lamenta la imposición por parte de la Unión Europea de sanciones comerciales, vigentes desde hoy y valoradas en unos 315 millones de dólares (252 millones de euros) este año, por su sistema de subsidios a la exportación condenado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los parlamentarios estadounidenses "trabajan duro" para remplazar la legislación cuestionada, concretamente el régimen estadounidense de Corporaciones de Ventas en el Extranjero (FSC, en inglés), según el portavoz del representante de Comercio estadounidense Robert Zoellick. Durante la cuenta atrás de los últimos siete días, la Comisión Europea no cesó de recordar a Washington que lleva esperando un cambio legislativo "hace años" y que sólo si cumplía el plazo escaparía a las contramedidas arancelarias.

"Dada la complejidad económica y política de esta legislación, hemos pedido a la Comisión Europea que no impusiera las tarifas y lamentamos que lo hayan hecho", dijo el portavoz, Richard Mills. "Seguiremos trabajando con el Congreso para aprobar la legislación lo antes posible", prometió. Según dijo, el secretario del Tesoro estadounidense, John Snow, el secretario de Comercio, Don Evans y el propio Zoellick enviaron una carta la semana pasada a los líderes del Congreso, instándolos a modificar la legislación actual.

Las sanciones, en forma de aranceles a una lista de productos como carnes, cereales, frutas y verduras, azúcar y otros comestibles, acero y otros metales, ropa y artículos de piel, papel y libros, se incrementarán progresivamente. A partir de hoy, los derechos adicionales de aduana serán del 5%, que aumentarán un 1%, de forma automática y mensual, hasta un tope del 17% al que debería llegarse dentro de un año.

Esta medida se produce tras la autorización de la OMC el año pasado de "multar" a EEUU por un valor máximo de 4.000 millones de dólares, dado que su sistema no se adecua a las reglas de la entidad. La UE no ha "agotado" esta cifra, la más alta hasta ahora permitida por la organización.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_