El sitio cuenta con cinco áreas, dedicadas a recoger la normativa electoral -desde leyes orgánicas a órdenes ministeriales, pasando por las instrucciones que dicte la JEC-, todos los partidos políticos inscritos en el Ministerio del Interior y una base de datos con los resultados de los comicios celebrados en España desde 1977.
La cuarta sección incluye las webs de dichos procesos -aunque, actualmente, sólo está disponible el de las Municipales y Autonómicas del año pasado- y la última es la que se activará la noche electoral para consultar los resultados provisionales, así como para hacer una retransmisión 'online' de las comparecencias del Gobierno para informar del recuento.
Mapa virtual de candidatos
El sitio diseñado por Interior ofrece los nombres de todos los candidatos que se presentan al Congreso de los Diputados, Senado y Parlamento de Andalucía a través de un mapa virtual, que permite su consulta por circunscripciones. También se podrán ver en Internet los vídeos y otros materiales de la campaña institucional, y las principales cifras -votantes, colegios y mesas electorales, urnas y cabinas, etc.- del proceso.
Materiales electorales y enlaces de interés cierran la oferta de contenidos, que tendrá como parte más práctica una sección de preguntas a las dudas más comunes, el simulador del Método D'Hont y otro con los pasos a seguir por parte de los votantes inscritos en el Censo Especial de Residentes Ausentes (CERA).
El titular de Interior ha citado como objetivos de la web el ¢aprovechar las ventajas de Internet para acercar el derecho al sufragio a todos los españoles¢, especialmente a los 1,1 millones que residen en el extranjero, y convertirse en un ¢instrumento útil¢ para los partidos políticos, medios de comunicación, universidades, asociaciones y organismos nacionales e internacionales.