_
_
_
_
Resultados

El Pastor gana 61,6 millones, un 26,3% menos que en 2002

El Banco Pastor cerró 2003 con una caída del beneficio atribuible del 26,3% como consecuencia de una mayor tasa impositiva. El presidente del banco insistió en que el Pastor se mantendrá 'independiente' y defendió los fichajes de directivos del Popular al asegurar que 'es normal'.

El Pastor se ha convertido 'en un banco diferente con el mismo logo. No conozco ninguna institución financiera, ni las fusionadas, que haya renovado totalmente su alta dirección y modificado su estructura en la misma medida que el Pastor'. Con estas palabras, el presidente del banco, José María Arias Mosquera, explicó el giro que ha dado el grupo desde noviembre de 2002, fecha en la que fichó al ex consejero delegado del Banco Popular Fulgencio García Cuéllar para desempeñar el mismo cargo en el Pastor.

Lo único que no ha sufrido variaciones subrayó Arias es la defensa de la 'independencia del Pastor'. Arias, que como García Cuéllar aludió en varias ocasiones al Popular aunque sin mencionarlo, aseguró que el Pastor 'tiene 230 años de existencia y hemos dado ya más de una prueba de independencia'. Y denunció la actitud de 'competidores interesados en desmotivar', en referencia al grupo que presiden los hermanos Valls, quienes han insinuado en las últimas semanas que estarían dispuestos a comprar un banco mediano. Cuéllar también aprovechó para decir que 'el Pastor no se siente perseguido ni perseguidor'.

Una de las consecuencias del giro del Pastor, que pretende duplicar su tamaño en tres años, se refleja en cuenta de resultados. El Pastor cerró 2003 con un beneficio atribuible de 61,69 millones de euros, con una caída del 26,3%, a pesar de que todos los márgenes experimentaron crecimientos, destacando el aumento del 31,9% del margen de explotación. La caída del beneficio tiene su explicación en la mayor tasa impositiva, que ha pasado de restar al resultado bruto 939.000 euros en 2002 a 26,08 millones el pasado ejercicio. La razón de este aumento de los impuestos está en la desaparición en 2003 de los beneficios fiscales de los que disfrutaba el banco por la exteriorización del fondo de pensiones de sus empleados.

'El Pastor no se siente perseguido ni perseguidor', dijo García Cuéllar en referencia a una opa

A ello se une que durante 2003 no realizó ventas de sus participadas, frente a los 11 millones de euros de plusvalías que se apuntó en 2002.

Los fichajes realizados por el banco en el último año, de los que unos 45 proceden del Popular y entre ellos el que era director regional del Popular en Madrid, Jorge Gost, protagonizaron gran parte de la rueda de prensa. El Popular ha definido estos fichajes como 'guerra sucia', a lo que Arias declaró que esta es una situación 'normal y permanente en el mercado financiero y el que lo desconozca no está en el mercado'. Cuéllar añadió que en el Pastor 'entendemos que esto es libre competencia y hay que respetar la libertades'. Arias justificó las contrataciones por la necesidad que genera su plan de expansión y que obligan a 'acudir al mercado', y aseguró que se recibieron 24.000 currículos de 'profesionales de toda la banca'.

balance y perspectiva Cinco claves del plan de expansión créditos oficinas plantilla accionistaS Gloria Hernández

A pesar de que el objetivo del Pastor no 'es ganar cuota de mercado', según aseguran sus responsables, el banco ha subido 1,29 puntos su cuota de mercado en créditos. Esto supone un crecimiento de 2,4 veces con relación a 2002. García Cuéllar dijo que 'estaríamos cómodos si seguimos creciendo dos dígitos', aunque ajustados a la cuenta de resultados. En recursos el aumento de cuota fue de 0,34 puntos.En el primer año del plan de expansión 2003-2005, el banco ha abierto 70 sucursales, casi la mitad de las 150 previstas para todo el periodo. El coste medio de las nuevas oficinas es de 137.000 euros, un 37% menos que el de las ya existentes. 'Los menores costes se logran, en parte, a que adquirimos oficinas que dejan otras redes (de bancos) y reciclamos materiales', explicó el presidente Arias.Durante 2003 el Pastor incorporó un total de 292 empleados y directivos, procedentes de un total de 18 entidades financieras. Pero su plantilla, de 2.980 trabajadores, sólo creció en 50, ya que se han registrado 135 prejubilaciones. El banco ha promocionado a 200 empleados propios (directores de oficinas) y se plantea llegar a 3.200 trabajadores en 2005 para cubrir 600 sucursales.La acción del Pastor es la que más valor ha aportado a los accionistas de las entidades financieras españolas en el bienio 2001-2003, con un aumento del 50%. En el periodo, la rentabilidad total ha sido del 69%. El año pasado la acción del banco subió 24%, bien por encima del promedio del sector del 14,9%. La capitalización se elevó a 518 millones de euros. Ayer, la acción subió un 0,55% y cerró a 25,69 euros.La ex directora general del Tesoro, Gloria Hernández, hizo ayer su primera aparición ante la prensa en su nuevo puesto como directora general financiera del Pastor. Hernández se incorporó al Banco Pastor a finales de 2003 tras resolverse su expediente en el que se determinaba que en su trayectoria profesional en Economía no había tramitado informes sobre el Pastor. Su fichaje en 2003 sorprendió al sector financiero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_