_
_
_
_
Resultados

Beneficios récord en el Ibex

La temporada de presentación de resultados empresariales entra en su máximo apogeo. Aunque algunas compañías del Ibex 35 como Banesto, Bankinter y Popular ya han publicado sus cuentas del ejercicio 2003, será a partir del próximo lunes cuando entren en escena los pesos pesados del selectivo, con la divulgación de las cifras del Santander.

Las perspectivas son esperanzadoras. La cosecha de beneficios de la Bolsa española será histórica en 2003. De cumplirse las previsiones de resultados de las casas de Bolsa recopiladas por JCF Group, las compañías incluidas en el Ibex 35 alcanzaron el año pasado unas ganancias conjuntas de 17.800 millones de euros, un 2,3% más que el resultado del ejercicio 2000, año que marca hasta ahora el listón más alto en las cuentas empresariales dentro del mercado español. Los datos de 2001 y 2002 son peores y no comparables debido al impacto de las devaluaciones en América Latina y de los saneamientos extraordinarios.

El recorte de costes constituye el principal motor de los resultados, tras los fuertes saneamientos acometidos durante los dos últimos años. A lo largo de 2003 los analistas debatieron sobre quién se alzaría con el liderazgo del beneficio empresarial en el ejercicio, si el Santander o Telefónica, porque se preveía que ambas compañías podrían franquear la barrera histórica de los 2.500 millones de euros de beneficios.

Santander será la compañía líder en beneficios, según JCF, con 2.544 millones de euros, un 12,8% más que en 2002

La operadora, sin embargo, ha encontrado una rémora para alcanzar este objetivo en el reciente plan de regulación de empleo que ha presentado a los sindicatos, que afectará a 15.000 trabajadores, y le costará 4.500 millones de euros, que se cargarán en su cuenta de resultados de los próximos cinco años. Por ello, el consenso de los analistas cree que las ganancias de Telefónica en 2003 se quedarán en 2.300 millones de euros. En todo caso, la compañía saldrá de los abultados números rojos en los que incurrió en 2002 tras provisionar sus inversiones en el UMTS.

En el caso del Santander, los expertos sí creen que superará el listón de los 2.500 millones. En concreto, las previsiones recopiladas por JCF Group sitúan el beneficio neto del banco en 2003 en 2.544 millones, un 12,8% más que el resultado de 2002. Para el BBVA, que presentará sus cuentas el próximo 2 de febrero, el consenso de mercado estima un beneficio neto superior a los 2.200 millones, con una mejora del 28%.

Repsol es la compañía que tiene más difícil batir el mayor beneficio de su historia. Para la petrolera se pronostican unas ganancias de 2.185 millones, frente a 2.429 millones hace tres años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_