_
_
_
_
Formación

El sector servicios, el que más valora los cursos de posgrado en las ofertas de empleo

La formación de posgrado es requerida de forma explícita en un 3,7% de la oferta de empleo. Sin embargo, según recoge el informe Infoempleo 2003, dista mucho de ser homogénea en el conjunto de la oferta, estando fuertemente influenciada por la categoría profesional asociada al puesto ofertado.

CINCO DÍAS

Tan sólo un 1,2% de la oferta dirigida a empleados valora la formación de posgrado. Sin embargo, en el caso de los puestos de dirección este porcentaje se eleva a un 10,7%. La valoración en los programas de administración y dirección de empresas sólo es mayoritaria en la categoría de empleados. Su peso en los puestos técnicos apenas supera el 31% como consecuencia de la elevada especialización funcional o sectorial de esta categoría.

Por sectores, son los servicios los que más valoran los estudios de posgrado, según el informe de Infoempleo 2003, elaborado por la consultora especializada en recursos humanos Círculo de Progreso. Le sigue el sector de la enseñanza, las empresas de alimentación, las relacionadas con la química y las de consultoría.

Por el contrario, las empresas que menos demandan estos cursos de formación son las relacionadas con el sector inmobiliario, automoción, hostelería, comercio y seguros. La diversidad entre las áreas funcionales también es evidente cuando se considera la temática del programa valorado.

Áreas como compras, comercial y exportación valoran mayoritariamente los máster en administración y dirección de empresas. Por el contrario, las funciones jurídica, calidad, recursos humanos o informática prefieren recibir formación sobre programas más específicos y relacionadas con la tarea a desarrollar.

La valoración de posgrado guarda una estrecha relación con la experiencia también requerida. Como tendencia general, los puestos que demandan una mayor experiencia también valoran más la formación de posgrado, que cada vez es más vista como garante de empleabilidad, estando orientada hacia perfiles de profesionales con experiencia. La idea de que el máster o curso de posgrado sirve de instrumento de inserción para titulados pierde cada vez más importancia. Los máster son vistos como programas de reorientación profesional.

Directores generales con MBA

Cada vez se requiere más directores generales con cursos de posgrado, fundamentalmente el tradicional máster en administración y dirección de empresas. En el último ejercicio, ha habido un notable incremento sobre todo en las áreas de asesoría jurídica, recursos humanos y marketing.Entre los departamentos que menos exigen este tipo de formación se encuentran los de atención al cliente, producción, informática, servicios generales, comercial y compras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_