_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Fondos con vocación europea y española

Juan Ignacio Crespo

Este tipo de fondos mixtos están a mitad de camino de los mixtos de renta fija y de los mixtos de renta variable por lo que se refiere a la participación de este tipo de activo en sus carteras.

Durante los últimos tres años hay muy pocos de estos fondos que acumulen rentabilidades positivas: sólo ocho de un total de 75 que están registrados para la venta en España. En cambio, todos menos dos acumulan una rentabilidad positiva en 2003. Los fondos en pérdidas son Almagro Divisas y Renta 4 Valor. En ambos se explica mal que en un año como el actual estén acumulando pérdidas. En cinco años la rentabilidad media anual compuesta es de -1,19%, aunque en este plazo hay 14 fondos que presentan una rentabilidad positiva.

La mejor rentabilidad en tres años la tiene Euroagentes Previsión, 9,6% en tasa media anual compuesta, que es un líder Lipper por preservación de capital y por rentabilidad sostenida. Este es un fondo que, aunque en su vocación inversora apunte hacia un objetivo de carácter global, en la práctica su cartera ha estado invertida, hasta muy recientemente, en valores fundamentalmente europeos, del tipo de Allianz, Daimlerchrysler, Siemens o ING. El otro líder Lipper que aparece en los gráficos está más sesgado hacia valores españoles -Santander, Telefónica, BBVA o Endesa-, aunque incluye también valores alemanes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_