Las operadoras quieren que en enero el 10% de los móviles sean multimedia
En el sector de la telefonía móvil se ha acuñado el término 'comunidad multimedia' para definir al colectivo de usuarios avanzados que tienen en su poder, y utilizan realmente, aparatos celulares que cuentan con una o varias de las siguientes funciones: pantalla a color que soporte juegos electrónicos y permita utilizar sonidos polifónicos, capacidad para enviar mensajes MMS con imágenes y, finalmente, cámara de fotos incorporada.
Según distintas estimaciones, en España existen en la actualidad entre 800.000 y 1,1 millones de usuarios que poseen y utilizan este tipo de teléfonos y que, por tanto, pertenece a la 'comunidad multimedia'.
Este número de usuarios es 'absolutamente insuficiente' para conseguir que las funciones multimedia de la telefonía móvil que se han citado puedan desarrollarse a un ritmo adecuado. Esta limitación se produce porque el propietario de uno de estos teléfonos tiene ahora muy difícil hacer uso de las diferentes funciones ya que no conocerá a una cantidad suficiente de usuarios con teléfonos avanzados con los que el suyo pueda intercomunicarse.
Fuentes de los operadores aseguran que la experiencia japonesa ha demostrado que sólo cuando un 10% de los clientes de telefonía de un determinado país cuentan con terminales con capacidad multimedia, los nuevos servicios pueden comenzar a despegar. Hoy se calcula que cada teléfono móvil multimedia español baja al mes seis sonidos polifónicos, utiliza cuatro juegos y envía ocho mensajes multimedia.
Objetivo
En este sentido, las fuentes mencionadas estiman que, para conseguir este objetivo, es imprescindible que la 'comunidad multimedia' en España cuente al menos 3,5 millones de usuarios.
Fabricantes y operadores han realizado durante los últimos meses una apuesta arriesgada en esta dirección. Desde enero a junio del presente ejercicio entre el 60% y el 70% de los terminales vendidos en España carecían de funciones plenamente multimedia. En el cuarto trimestre del año las cosas han cambiado radicalmente y el 66% de los terminales vendidos en el mes de octubre ya contaba con capacidad para reproducir sonidos polifónicos, el 42% tenía pantalla en color, el 33% era capaz de enviar mensajes multimedia y el 22% incorporaba cámara de fotos.
A día de hoy la gran mayoría de los fabricantes confiesan que han abandonado la producción de teléfonos que no cuenten con alguna funcionalidad multimedia y cuya pantalla reproduzca sus contenidos en blanco y negro.
De cara a la campaña de Navidad algunos operadores han señalado que mantendrán estos viejos aparatos a la venta porque 'existe un mercado para usuarios compuesto fundamentalmente por emigrantes que los demandan'. Expertos del sector han señalado que en el momento actual se estima que en España se tardan únicamente 22 meses para que se produzca la completa renovación del parque de teléfonos móviles. Hace sólo tres años este periodo era mucho más prolongado y ascendía hasta los 35 meses.
Más de 23 millones en anuncios
Los expertos vaticinan que no será hasta el año que viene cuando la publicidad de telefonía móvil retome el ritmo perdido en este último ejercicio, y cuando regresen grandes anunciantes de la talla de Telefónica Móviles, que durante los últimos 12 meses ha reducido sus partidas un 9,5%, informa Arantxa Noriega. Sin embargo, diciembre seguirá siendo el mes estrella en este campo, pues las empresas aprovechan el tirón del consumo de las fiestas para presentar sus productos. Infoadex, empresa especializada en estudios sobre inversión publicitaria, demuestra que el pasado año las compañías de móvil destinaron a publicidad cerca de 23 millones de euros, una cifra muy superior al resto del año, y seguida de la inversión de noviembre (19,1 millones). Vodafone fue el líder en inversión, con 8,8 millones, seguido de Telefónica Móviles, con 6,5 millones, y Retevisión, con 3,8 millones. Para este año, las cosas seguirán muy parecidas, según el sector, que vaticina subidas del 1,5%.