_
_
_
_
Donantes para Irak

Rato confía en que el sector privado plantee negocios durante la Conferencia de Madrid

La cumbre para el futuro de Irak en Madrid recibe el título de Conferencia de Donantes, pero el cariz solidario que le imprime el nombre ha sido puesto en duda por muchos. No es nada nuevo: ya antes de que acabara la guerra en Irak, se repartía el negocio de la reconstrucción.

Esta vez, paralela a la celebración de la Conferencia, se celebra un encuentro empresarial de gran calado, con la participación de unas 300 empresas y asociaciones empresariales. Antes de comenzar, el vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, se mostraba confiado en que el sector privado profundizará y concretará "las oportunidades de negocio" que se abren en Irak.

Según el presidente del Comité hispano-iraquí de las Cámaras de Comercio, Javier Taberna, las empresas españolas en la reconstrucción del país es "privilegiada". Sobre el futuro marco que regulará el mercado del petróleo, dijo y que las empresas españolas podrían incorporarse a su desarrollo y la reconstrucción, cometido para el que "Repsol está en una magnífica situación".

Más información
¦bull; Consulte la opinión de nuestros COLUMNISTAS
¦bull; CLAVES: Contribuir para reconstruir

Contribuciones

En palabras de Rato, se trata de una conferencia de "solidaridad con el pueblo iraquí". Así, recordó que el Banco Mundial aportará 5.000 millones de dólares y España contribuirá con 300 millones. El director de relaciones internacionales de la CEOE, José María Lacasa, confía en que el dinero español financie los proyectos de inversión de empresas nacionales en Irak, aunque no les han prometido nada.

Otros países han comprometido cantidades sustanciales, pero es más que previsible que no alcancen los 36.000 millones que los organismos multilaterales consideran necesarios.

El Parlamento Europeo ha rechazado hoy por 185 votos a favor, 283 en contra y 12 abstenciones aumentar la ayuda comprometida por Bruselas a la reconstrucción de 200 a 500 millones de euros, como propuso el Grupo Popular Europeo.

EEUU, el primer donante, ha prometido 20.100 millones, aunque su aportación no pasará por el Fondo multilateral, gestionado por el Banco Mundial y la ONU, y parece que la Casa Blanca velará por que no se conviertan en préstamos, como quieren los legisladores demócratas.

Alemania y Francia, por ejemplo, no harán donación alguna, en su empeño por ser coherentes con su denuncia de guerra ilegítima. Rato, por su parte, es de la opinión de que "que cada país tomará la decisión de cuánta aportación va a hacer y cómo la va a canalizar, si de manera bilateral o multilateral".

"Irak no puede absorber más de 6.000 millones"

Esta mañana, en la Cadena SER, el ministro de Economía Rodrigo Rato afirmaba que confía en reunir una cantidad suficiente de fondos durante la Conferencia de Donantes. Rato ha definido Irak como un país "devastado" para justificar que no es un destino atractivo en los mercados inversores. Además, ha recordado que según los informes que manejan en el Banco Mundial Irak no podría absorber ahora más de 6.000 millones anuales debido a la total falta de infraestructuras del país.

Irak abre su sector financiero a seis bancos extranjeros

El Gobierno de Bagdad abrirá su sector financiero a la banca extranjera para hacer frente al retraso del sector en Irak, según ha manifestado hoy el gobernador del Banco Central iraquí, Sinan Mohammed Rida al-Shabibi. Primero se incorporan dos bancos por el procedimiento de urgencia (fast track), y los otros cuatro antes de 2009. El capital mínimo inversor será de 25 millones de dólares.Además, el gobernador del Banco Central de Irak situó como objetivo de la institución monetaria la reducción de la deuda tanto interna como externa y operar en un entorno de autonomía con respecto al Gobierno central, algo que actualmente Rida al-Shabibi valoró como "difícil".

La reconstrucción de Irak costará 55.000 millones de dólares hasta 2007, según el Banco Mundial

Irak necesitará 55.000 millones de dólares para su reconstrucción hasta el año 2007, según la estimación presentada por el Banco Mundial a los organizadores de la Conferencia de Donantes. Según el desglose publicado a principios de este mes de octubre por la institución, la partida más cuantiosa de las necesidades de reconstrucción corresponderá a infraestructuras, que el Banco cifra en 35.589 dólares. A esta cantidad se suman otros 19.440 millones que, según la Autoridad Provisional de la Coalición (CPA) son necesarios para otros sectores no cubiertos por el análisis del Banco Mundial.Las previsiones de la CPA incluyen necesidades de 5.000 millones de dólares para seguridad y policía, 8.000 para actividades petroleras, 3.500 para medio ambiente, 940 para cultura, 800 para Derechos Humanos, 300 para asuntos religiosos, 200 para asuntos exteriores, 400 para ciencia y tecnología y 300 para políticas de juventud y deportes.En conjunto, la coalición estima que para estos objetivos serán necesarios 8.240 millones de dólares este año y 11.200 en 2005-2007. En cuanto a las 14 prioridades de reconstrucción examinadas por el Banco Mundial, los fondos necesarios ascienden a 9.272 millones en 2004 y 26.317 en 2005-2007.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_