_
_
_
_
Gasolineras

Petromiralles abrirá más gasolineras de biodiésel debido a la alta demanda

Cuando en febrero pasado la distribuidora de carburantes catalana Petromiralles y la productora de biodiésel Stocks del Vallés materializaron su acuerdo comercial e inauguraron en Tàrrega (Lleida) el primer surtidor de biodiésel dirigido a vehículos diésel particulares pocos podían imaginar que la iniciativa despertaría tanto interés.

Según el director comercial de Petromiralles, Jesús Pauné, en sólo seis meses 'el éxito del proyecto ha permitido ampliar la distribución del combustible ecológico'. Concretamente, se han incluido en la red de ventas las otras cuatro gasolineras propiedad de Petromiralles: tres en Barcelona (Igualada, Vilafranca del Penedés y Cercs) y una en Girona (Figueres). Además, también se suministrará a otras 16 estaciones ajenas a su propiedad: 10 en Barcelona, tres en Lleida y tres en Tarragona.

Petromiralles calculó unas ventas iniciales en su surtidor de Tàrrega de un millón de litros anuales de biodiésel. Sin embargo, la realidad es que en seis meses el surtidor ha registrado unas ventas de dos millones de litros. Según datos facilitados por Petromiralles, la empresa tiene prevista una media mensual de cinco millones de litros en los 21 surtidores operativos, una cifra muy superior a las expectativas iniciales.

Según Jesús Pauné, la buena acogida se debe a que 'el cliente es consciente de que con el simple gesto de llenar el depósito de su vehículo con biodiésel contribuye al respeto medioambiental y por ello no paga más'.

Aunque Stocks del Vallés y Petromiralles fueron las pioneras del negocio en el mercado nacional, el combustible ecológico comienza a llamar la atención. Pese a que en estos momentos la única planta productiva de biodiésel en España es Stocks del Vallés, con sede en Montmeló (Barcelona), existen otros proyectos en marcha. Es el caso de la planta productiva que promueve la sociedad Bionet Europa en Reus (Tarragona), en fase de pruebas, y las que construirá el grupo navarro EHN en El Morell (Tarragona) y en Caparroso (Navarra).

Las ventas han superado también las previsiones de Stocks del Vallés. Con una producción actual de 6.000 toneladas al año, la compañía se ha visto obligada a modificar al alza sus expectativas de crecimiento. Según su consejero delegado, Miquel Vila, 'estamos al límite de nuestras posibilidades, y aunque nos habíamos planteado una ampliación hasta de 18.000 toneladas anuales, la empresa está estudiando la viabilidad de un proyecto de 31.000 toneladas año'.

Por ahora, para afrontar la demanda, 'hemos optado por reducir la cantidad de biodiésel en la mezcla final para garantizar el suministro a todos los surtidores hasta que tengamos operativa la ampliación de capacidad prevista para 2004'.

La empresa familiar Petromiralles, con sede en Santa María de Miralles (Barcelona), emplea a 115 trabajadores y en 2002 comercializó 200 millones de litros de carburantes con una facturación de 100 millones de euros. Las previsión para 2003 es alcanzar 300 millones de litros y una facturación de 170 millones.

Por su parte, Stocks del Vallés, participada por Hijos de Canuto Vila, por el Instituto Catalán de Energía y la empresa austriaca BDI, prevé facturar en 2003 por valor de tres millones de euros.

negocio redondo Aceites convertidos en energía

El origenEl biodiésel es un carburante que se obtiene a partir de materias primas como aceites y grasas vegetales, así como de aceites de fritura usados procedentes del sector de la restauración y de la industria alimentaria. La fabricación de este carburante permite la reutilización de estos aceites residuales evitando su vertido incontrolado. El combustible, que no huele, es apto para todos los motores diésel.PrecioLa buena acogida del producto se debe a que 'su precio es bajo', según el director comercial de Petromiralles, Jesús Pauné. El biodiésel se comercializa al mismo precio que el gasoil convencional, lo que hace que los usuarios lo prefieran, según la compañía.El colorEl combustible que distribuye Petromiralles es de color amarillo. Contiene una mezcla con un 90% de gasoil y un 10% de biodiésel, y se comercializa bajo la marca BDP10. Inicialmente, la mezcla contenía un 30% de biodiésel, pero la compañía ha rebajado el contenido ecológico para garantizar el suministro a los surtidores ante la fuerte demanda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_