_
_
_
_
Marketing y publicidad

Las agencias publicitarias piden más libertad de expresión

Las principales asociaciones publicitarias aseguran que los anuncios cada vez ven más reducida su libertad de expresión. Esta limitación, según los publicitarios, afecta a la creatividad y originalidad de las ideas de una estrategia comercial.

Bocatta, TVE, Coca-Cola, FNAC y Axe se han visto obligados a retirar campañas de televisión en los últimos meses. El motivo: las quejas de asociaciones y consumidores. Los publicitarios aseguran sentirse cada vez más ahogados por el cerco del pensamiento considerado como 'políticamente correcto' y han expresado su temor a que esto se traduzca en una merma de la libertad de expresión de la comunicación comercial. La actividad publicitaria supone en España un 2,6% del PIB, según la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Y su papel, de acuerdo con este organismo, no queda ahí. Es también un dinamizador de otros sectores y un estímulo a las ventas y contratación de servicios.

Pero este malestar, prácticamente unánime en todo el sector publicitario, no conlleva al temor de ver reducidos los presupuestos publicitarios. 'Los anunciantes no se arruinan en ningún caso, ni dejan de conseguir sus objetivos por el cese de un anuncio.

Cuando se produce una queja, lo que hay que hacer es escucharla y atenderla', considera Félix Muñoz, director de comunicación de Coca-Cola y presidente de la Asociación de Autocontrol de la Publicidad (AAP).'Hay que desdramatizar las quejas. Cada mes aparecen unos 250 anuncios nuevos y no suele producirse más de una denuncia por cada 250', indicó Muñoz. La cifra, para el presidente de la AAP, no es alarmante.

Internet se gana el atrevimiento

Las cadenas de televisión emiten 1,720 minutos de publicidad al día, según Infoadex. Son 4.922 spots diarios y una media de 77 anuncios vistos por espectador cada jornada. Un espectador vio el año pasado una media de 28.105 anuncios en TV. De éstos, algo más de 300 fueron denunciados por alguna asociación o particular.El presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, coincide con Muñoz y asegura que 'los anunciantes no dejan de invertir. Lo que genera estas denuncias es mejor asesoramiento'. La mayor parte de las quejas hacen referencia a anuncios emitidos en televisión y prensa. Por eso, algunos anunciantes han decidido utilizar otros medios, como Internet, para lanzar mensajes y tonos más atrevidos. Mahou, entre otros, lo ha hecho así. La marca mantiene un estilo de comunicación sobrio en TV, mientras que en Internet, para captar a un público más joven, creó la campaña de cortos interactivos 'Producciones Cinco Estrellas'. Pero por mucho que Internet se pueda enriquecer de algunas inversiones publicitarias por su tipo de público, la televisión sigue siendo el gran medio .

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_