_
_
_
_
Suspensión

Telefónica recomprará acciones por 4.000 millones

Pese a su pasado profesional plagado de experiencias bursátiles, César Alierta tuvo ayer, una vez más, la constatación de que el mercado no siempre es predecible. El presidente de Telefónica anunció lo que todos los analistas e inversores estaban esperando: una mejora de la retribución a los accionistas; pero la Bolsa no reaccionó como se esperaba.

A la segunda y última jornada de la macrorreunión anual de Telefónica con analistas de todo el mundo no le faltó de nada. Hubo tensión, caídas en picado de la acción, suspensiones de cotización y, al final, la noticia del día. Telefónica destinará 4.000 millones de euros a recomprar acciones entre 2003 y 2006. El dividendo, por ahora, se mantiene como estaba, aunque Alierta insistió en que los 0,4 euros por título prometidos constituyen un mínimo.

Alierta tuvo ayer a todo el mercado pendiente de sus palabras. La CNMV había disparado la expectación al suspender la cotización de las acciones dos minutos antes del mediodía y con una caída del 2,47%. Pero el anuncio no logró revitalizar los ánimos. No hubo giro de 180 grados cuando, a la una y cuarto, Telefónica volvió a cotizar. Sólo más números rojos y un cierre también en terreno negativo, del 1,46%.

La compañía gastará 4.000 millones en recomprar acciones hasta 2006

Quizá la decepción del mercado se deba a que la retribución a los accionistas no se haga por el método tradicional ni suponga un ingreso directo en el bolsillo de los inversores. La recompra de acciones, sin embargo, tiene una ventaja para la cotización y es que, a los precios actuales, Telefónica puede utilizar los 4.000 millones para comprar hasta 371 millones de títulos (un 7,5% del capital), lo que, sin duda, constituye todo un as en la manga para levantar el valor de las acciones cuando sea necesario.

Incógnitas

A pesar del anuncio, todavía quedan incógnitas por despejar, como el destino que dará Telefónica al dinero que se ahorrará en dividendos por la recompra de acciones. La compañía ha anunciado que dedicará 11.400 millones a retribuir a los accionistas hasta 2006. De esta cantidad, 1.400 millones son los comprometidos para este año en forma de dividendo y de una recompra de acciones ya realizada. El resto, 6.000 millones, es para dividendo ordinario, a razón de 0,4 euros por título al año, que ahora podrían incrementarse por la reducción de capital.

Con la recompra, Telefónica emprende justo el camino contrario al de los últimos años. Desde que se suprimió el dividendo, en 1997, la operadora ha estado remunerando a sus socios con ampliaciones de capital liberadas, que han aumentado el número de títulos en 666,51 millones. Los 4.000 millones destinados ahora a recompra y la ya realizada en verano no conseguirán retirar de circulación ni el 70% de los títulos emitidos.

Telefónica es, con diferencia, la compañía del sector que más retribuye a los accionistas. Este año ha hecho dos ampliaciones de capital liberadas, está pagando los primeros dividendos en cinco ejercicios, ha recomprado títulos equivalentes al 2% del capital, regalará acciones de Antena 3 y se ha comprometido a los pagos de los próximos tres años. Ahora anuncia más, pero sigue sin ser suficiente para el mercado.

Las razones de la decepción están en la propia capacidad de generación de flujo de caja libre del grupo, 27.000 millones hasta 2006. Aunque Telefónica dedique 11.400 a sus socios, todavía quedan 15.600 millones en cartera y una política de adquisiciones que no dejará de ser muy 'selectiva'.

Las Previsiones. Hasta 41.597 millones de ingresos para el año 2006

Parón para los clientes de telefonía fijaHace menos de un año Telefónica preveía superar los 100 millones de clientes en 2006. Ayer elevó esta cifra a más de 115 millones en todo el mundo. Por primera vez, sin embargo, los ha desagregado por segmentos y ha constatado que todo el crecimiento se centrará en el móvil. Ahí se superarán los 65 millones de abonados, 21,1 millones más que ahora. La cara opuesta será la telefonía fija donde ahora tiene 44,9 millones de clientes y en 2006 se contenta con superar los 45 millones.Siempre pendiente de la reducción de costesCon el aumento de los ingresos previsto y una estricta política de reducción de costes -regulaciones de empleo mundiales incluidas-, el incremento del Ebitda previsto para los próximos años es superior al anunciado para este año e igual al prometido en la conferencia de analistas de Sevilla.El resultado bruto de explotación crecerá entre un 9% y un 12% de tasa media anual hasta 2006, así que al final del periodo Telefónica podría lucir un máximo de 18.448 millones en la línea de Ebitda.Las ventas crecerán a un máximo del 10% anualLos tipos de cambio en los que se basan las previsiones son constantes, pero -si las divisas ayudan y no vuelven a desplomarse- el horizonte es de elevado crecimiento en la partida más difícil y sensible de la cuenta de resultados, los ingresos.Telefónica calcula que la facturación crecerá a una tasa media anual entre el 7% y el 10%, lo que permitirá situar los ingresos en un máximo de 41.597 millones en 2006. Esta nueva previsión supera la dada para este año pero está por debajo de la ofrecida en 2002 en Sevilla.El adelgazamiento dispara el EbitPor buenas que sean las previsiones de ingresos y Ebitda, las más llamativas son las del resultado de explotación (Ebit). Con menos costes, las inversiones reducidas y con muchos menos activos que amortizar por la limpieza realizada en los últimos tiempos, Telefónica se ha atrevido a dar unas previsiones de crecimiento del Ebit del 20% al 23% anual hasta 2006.Estos cálculos son muy superiores a los anunciados en Sevilla y muestran la confianza de la operadora en su gestión de márgenes y costes.

La reacción de los expertos

La decepción por la recompra anunciada por Telefónica era patente en las palabras del operador del HSBC, Arturo Gutiérrez: 'Para nosotros no ha sido lo suficientemente agresivo para esos cuatro años. Tenía que haber planteado una recompra de prácticamente el doble de lo que ha anunciado para satisfacer las expectativas de nuestros analistas, cifradas en torno a un 15% o 16% del capital, ya que consideramos que Telefónica está sobrecapitalizada', explicó a Reuters.Más comedidos se mostraron los analistas de Renta 4 en su recomendación a los inversores. A su juicio, los anuncios de ayer deberían 'apoyar la cotización y devolverla a niveles próximos a 11 euros en el corto plazo'. La casa de Bolsa recomienda sobreponderar el valor y aprovechar la debilidad actual para tomar posiciones.Otro operador de una casa de Bolsa de Madrid justifica la caída de ayer simplemente por la agenda. 'Durante dos días hubo grandes expectativas para una eventual recompra de acciones, pero cuando se produjo el anuncio ya era tarde y muchos habían vendido'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_