_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Royal Dutch, sobreponderar

estrategico

Precio: 39,25 euros (24/09/03)

Resultados mejores de lo esperado por el consenso del mercado sin considerar partidas extraordinarias, gracias a los precios de crudo y recuperación de los márgenes de refino. Sobresale el buen comportamiento de la división de Refino y Marketing, impulsado por las mejoras obtenidas en el negocio estadounidense.

En los últimos cuatro años la compañía ha reducido su participación de fuel desde el 13% al 9%. Al mismo tiempo ha aumentado su capacidad de refino debido a varias adquisiciones, entre las que cabe resaltar en 2002 la ampliación de sus participaciones en EEUU.

Seguimos pensando que en un escenario de posible caída de los precios de crudo, las compañías con fuerte exposición al negocio de R&M mantendrán un mejor comportamiento que las petroleras con un perfil más defensivo.

Recomendamos SOBREPONDERAR, sus títulos con un precio objetivo de 43 euros.

financiero

Royal Dutch/Shell enfoca su estrategia hacia la consecución de una posición de liderazgo a nivel mundial en el sector energético y petroquímico.

Los principales objetivos que se ha marcado para el periodo 2002-2004 son:

- Obtener un ROACE comprendido entre el 13% y el 15% para el 2004.

- Reducción de costes unitarios estimada en un 3% anual.

- Inversiones de 12 billones de dólares anuales, de los que alrededor de 9 millones se dedicarán a las divisiones de ¢Exploración y Producción¢ y ¢Gas y Energía¢. Asimismo, las desinversiones previstas alcanzan los 2 billones de dólares por año.

Para el ejercicio 2003, la compañía ha elevado su plan de inversiones anual hasta 14 billones de dólares (2 billones adicionales), en línea con el aumento de su participación en el yacimiento de Kashagan y el desarrollo del proyecto Sakhalin II LNG en Rusia. En cuanto a las desinversiones, a final de semestre Royal Dutch ya ha superado su objetivo anual, alcanzando los 2,3 billones de euros. La compañía ha comprometido desinversiones adicionales por importe de 1.000 millones de euros. Por lo que hace referencia a la obtención de sinergias fruto de las últimas adquisiciones, RDS ha alcanzado ya 2/3 del objetivo previsto para 2003 (660M $ frente a 760M presupuestados).

Por otra parte, ha anunciado la cancelación de su plan de recompra de acciones en 2S03. La compañía cita el incremento del montante del dividendo y una gestión conservadora del balance como razones detrás de esta decisión.

Resultados de segundo trimestre de 2003

La empresa anglo-holandesa registró un beneficio neto de 2.828 millones de euros, un 28% más que en el mismo periodo del año anterior. Las razones de este aumento se encuentran en el incremento del precio del petróleo y del gas natural en el mercado americano después de la guerra de Irak, y en el amplio margen del petróleo refinado.

Desglose por divisiones:

- El área de Exploración y Producción alcanzó un beneficio operativo de 2.023 millones de dólares, un 15% más que el mismo periodo del año anterior, debido a los mayores precios de realización de gas (+41%) y petróleo (+7%). La producción, por contra, disminuyó un 2% a consecuencia de la menor contribución de los yacimientos en Reino Unido y EEUU, las desinversiones acometidas en los últimos trimestres, los disturbios en Nigeria y la menor demanda de gas en Nueva Zelanda y Holanda.

En los últimos tres meses, RDS ha comunicado el desarrollo del proyecto Sakhalin en Rusia así como los acuerdos cerrados con Tokio Gas, Tokio Electric Power Company y Kyushu Electric Power Company.

-El segmento de Gas y Energía ha sido el que mejor comportamiento ha registrado, situándose su beneficio en 452 millones de dólares, frente a los 128 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Estas cifras han sido posibles gracias a las ventas de gas natural licuado (GNL), que aumentaron por la mayor producción en Nigeria, el incremento de la actividad de trading en el mercado estadounidense y las plusvalías derivadas de la venta de la participación del 25% de la compañía en Thyssengas.

- El resultado de la división de Refino y Marketing se ha visto impulsado por los mayores márgenes, en comparación con los registrados en el mismo periodo de 2002. En EEUU, el beneficio alcanzó los 136 millones de dólares, incluyendo una provisión negativa de 33 millones por posibles litigios.

- En Química, la imposibilidad de trasladar a precios los mayores costes energéticos, junto a la debilidad del dólar frente al euro, ha provocado que el resultado de esta área caiga un 9% con respecto al 2T02.

El endeudamiento financiero se ha situado en los 14.836 millones de dólares Vs. 12.374 en el 1T03, lo que representa 0,21x fondos propios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_