_
_
_
_
Bajadas

Automoción, química y tecnología, los más perjudicados por la caída del dólar

La debilidad del dólar preocupa a todos los sectores, aunque no por igual. Las ventas han sido sonadas en estas dos últimas sesiones, después de conocerse que el G-7 ha dado vía libre a la flexibilización de los mercados de divisas.

Los índices europeos, e incluso el estadounidense, han sucumbido al comunicado, porque un euro fuerte encarece los productos de las empresas exportadoras que venden en Estados Unidos a la vez que debilita la competitividad entre éstas.

Los sectores que cotizan en el Stoxx han registrado importantes descensos en estas dos últimas sesiones, siendo los más destacados el de automoción (5,08%), químico (4,50%), tecnológico (4,27%) y asegurador (4,26%). Comercio minorista, telecomunicaciones, materias primas o alimentación y bebida han recortado un 0,40%, un 0,79%, un 2,61% y un 1,55%.

Un 10% de caída del dólar supone un recorte del 3% en los beneficios de las empresas europeas

Los últimos datos económicos habían impulsado las evoluciones de los sectores más sensibles a la reactivación o deterioro de la economía, como son automoción y tecnología. Los dos habían empezado septiembre en los niveles más altos de los últimos 12 y 15 meses, y en lo que va de mes ya han recortado el 5,41% y el 4%.

Las automovilísticas son para los analistas las grandes perdedoras ante este nuevo escenario. Y en este sentido el mercado alemán es el más afectado, ya que aglutina a empresas como Daimlerchrysler o Volkswagen, que llevan perdido en lo que va de semana el 5,04% y el 6,90%. Otros valores como Porsche, Renault o Peugeot han retrocedido un 7,31%, un 5,58% y un 3,09%.

Los datos más recientes sobre la industria automovilística tampoco son alentadores. En el último mes la demanda en Alemania ha caído un 5%, y en Francia y en Italia más de un 10%. 'Las acciones de estas compañías son muy sensibles a las fluctuaciones de las monedas', comenta un gestor de fondos. Las tecnológicas también han sido golpeadas ante el temor de que sus ingresos se vean dañados. Según cálculos realizados por el estratega de Morgan Stanley, cada 10% que retrocede el dólar contra el euro supone un recorte de beneficio del 3% en los beneficios de las compañías del Viejo Continente.

Siemens, Aegon e Infineon, que realizan más de la mitad de las ventas en EE UU, han bajado un 6%, un 7,91% y un 4,53% desde el lunes.

El sector petrolero también está entre los que se llevan la peor parte, porque venden en dólares. Este grupo se ha visto doblemente perjudicado por el descenso del precio del barril, que ha pasado de 30 a 25,75 dólares en un mes.

Las químicas plantean dos vertientes, porque pueden aprovechar la debilidad del billete verde al comprar materia prima más barata, pero las ventas las realizan en dólares.

El sector de medios, altamente endeudado, puede aprovechar esta situación para mejorar su solvencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_