_
_
_
_
Ferrocarril

Ansaldo-Cobra opta a nuevos contratos, pese a estar expedientada

La unión temporal de empresas (UTE), integrada por CSEE Transport (Ansaldo) y Cobra (ACS), adjudicatarias de la instalación del sistema de señalización y seguridad ERTMS del AVE Madrid-Lleida, y a la que Fomento atribuye los fallos de la puesta en marcha de la línea, ha presentado ofertas a los nuevos concursos de señalización de tramos de alta velocidad convocados por el ministerio. Uno de ellos es precisamente la prolongación del problemático tramo entre Madrid y Lleida hasta Barcelona.

El secretario de Estado de Fomento afirma que actualmente no existe base legal para impedir a este consorcio participar en estas licitaciones. De momento, el ministerio ha abierto un expediente por retraso en el cumplimiento del contrato, en cuya resolución, y determinación de posibles sanciones, trabajan los servicios jurídicos.

Junto al Barcelona-Lleida, Ansaldo-Cobra ha presentado candidatura al suministro de los sistemas de señalización y catenaria de los tramos Segovia-Valdestillas y La Sagra-Toledo.

Sin telefonía móvil

La nueva línea Madrid-Lleida no sólo se abre con una velocidad muy inferior a la prevista. En una primera fase tampoco contará con cobertura para telefonía móvil, dado el desacuerdo de los distintos operadores para ofrecer el servicio, según detalló ayer el presidente del GIF, quien, no obstante, avanzó que el ente público ya ha contratado la instalación de conexiones a antenas y a fibra óptica.

Por el momento, a la espera que esos enlaces entren en servicio, los primeros usuarios del AVE sólo podrán utilizar los teléfonos fijos públicos de que dispondrán los trenes, que funcionarán con el sistema de comunicaciones GPRS con que cuenta la línea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_