_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Tensión geopolítica

El atentado que ayer costó la vida al menos a 15 personas en Bagdad, entre ellas el jefe de Naciones Unidas en el país, Sèrgio Vieira de Mello, supone un serio golpe a la campaña de EE UU en Oriente Próximo y pone en evidencia la inestabilidad en que sigue sumergida la región, tres meses y medio después del fin oficial de la guerra. En un momento en el que las perspectivas de recuperación económica en EE UU empujan a las principales Bolsas mundiales y permiten un mayor optimismo entre consumidores y empresarios, las tensiones geopolíticas representan una seria amenaza para la economía.

La situación puede generar un aumento de la desconfianza de los inversores, un factor que agravó la crisis de 2002 y que no ha terminado de recuperarse en los mercados internacionales. Las exportaciones iraquíes de petróleo distan de cumplir los objetivos marcados por EE UU por los numerosos los sabotajes que sufren los oleoductos, y esto ha añadido presión al precio del petróleo, en un momento de alerta energética entre las principales potencias mundiales. Este último es, de momento, el factor más evidente de amenaza para la economía mundial, que puede verse agudizado por los estallidos de violencia étnica en Nigeria y la tensión política y social que vuelve a surgir en Venezuela. El precio del petróleo, próximo a los 29 dólares, puede provocar nuevos dolores de cabeza a la economía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_