_
_
_
_
Perspectivas

Wall Street encabezará la recuperación de los mercados

No hay tendencia. Las Bolsas han entrado en una fase de estancamiento donde a las grandes compras le siguen fuertes ventas. La escalada desde mínimos ha acercado a los mercados hacia resistencias críticas, que requieren de potentes catalizadores para superarlos.

Los últimos datos económicos y empresariales de Estados Unidos han aclarado poco. Los ha habido buenos, malos y regulares, aunque el optimismo ha superado con creces a las referencias negativas. Un 67% de las compañías del S&P 500 han hecho ya balance de sus cuentas y han superado las expectativas del mercado, mientras que un 11% se han quedado por debajo y un 22% las han igualado. Los balances cambian con respecto a las empresas europeas. Un 38% ha batido previsiones, otro 38% se ha quedado corto y un 24% han sido iguales.

La conclusión a la que han llegado los analistas con las últimas referencias es que la recuperación se ha iniciado, aunque no con la intensidad con la que se esperaba tras finalizar la guerra en Irak. Ante un escenario todavía sin despejar los inversores se encuentran con la disyuntiva de dónde depositar sus ahorros.

La última encuesta entre gestores de Merrill Lynch del mes de julio desvelaba que las apuestas por sobreponderar acciones e infraponderar bonos eran las más fuertes desde el segundo trimestre de 2002. Choca, sin embargo, que la mayoría, un 52%, considerase que la Bolsa de Estados Unidos está sobrevalorada, frente a un 18% que piensa que lo están las de Europa. Sin embargo, las preferencias de los gestores encuestados a nivel regional indican que un 22% se inclina por sobreponderar Estados Unidos, mientras que sólo un 12% prefiere Europa.

Todas las encuestas, no solo la de Merrill Lynch, tienen algo en común. La Bolsa estadounidense sigue figurando en primer lugar en las carteras de inversión, pese a que el per (veces que el precio de las acciones contiene el beneficio) permanece en cotas altas. El del S&P, por ejemplo, ronda las 29 veces, mientras que el del Ibex es de 17,18.

Mercado laboral flexible

Un gestor de un banco de inversión de peso comenta que 'está claro que la recuperación económica se está produciendo con mayor rapidez en EE UU frente a Europa. Esto, unido a unos tipos de interés bajos y un mercado laboral más flexible hacen que nos inclinemos por el mercado estadounidense'.

El experto cree que las Bolsas se están moviendo por rangos, por referencias técnicas. 'En lo que llevamos de 2003 los fundamentales no han funcionado', dice.

Mercedes Camacho, de Safei, se muestra en la misma línea. 'En principio pensamos que la Unión Europea presenta una posición relativa desfavorable frente a Estados Unidos respecto a condicionantes a medio plazo. El mercado laboral estadounidense es más flexible, pese a que la situación actual es muy dura, lo que potencia su nivel de crecimiento'.

Camacho explica que es más razonable que la recuperación en EE UU sea más rápida, aunque las diferencias en el tiempo se estrechan. 'Gracias a la globalización económica el desfase cíclico es menor', explica.

Cautela en el tiempo de espera

Cuidado con el optimismo desmesurado. Algunos gestores han llamado estos días a la prundencia después de oír voces que aseguran que la segunda parte del ejercicio será notablemente mejor. La agencia First Call, que mide el consenso de los analistas, ha publicado esta semana que gran número de expertos de Wall Street han subido ya sus estimaciones de crecimiento de beneficios para las empresas del S&P durante el próximo trimestre hasta un 13,6% desde el 12,7% de antes.Pero lo cierto es que el sentimiento entre analistas y compañías difiere un tanto. Joe Cooper, de First Call, asegura que 'los altos ejecutuvos no están proyectando grandes crecimientos para sus empresas durante los próximos meses, mientras que los analistas están barajando cifras muy sólidas, ¿a quién deberíamos creer?'.De momento, el mercado aguarda alguna señal. John Manley, estratega de Salomon Smith Barney, se muestra cauto a la hora de valorar los últimos resultados conocidos. 'Se necesitan ver señales de que la recuperación alcanza a todos los niveles subida de demanda y de las ventas'. Manley cree que dichas señales probablemente no se aprecien hasta que finalice agosto. 'De momento no veo nada que pueda hacer subir más a los mercados, pero tampoco creo que éstos vayan a caer de manera procunciada a corto plazo', explica.El presidente de la compañía de seguros estadounidense Janney Montgomery Scott, Larry Rice, opina que 'relamente las Bolsas o han hechos muchos progresos'. 'Quizá nos estén advirtiendo de algo, explica. Larry Rice cree que los inversores, últimente han encontrado pocas razones para comprar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_