_
_
_
_
Relaciones laborales

CEOE y sindicatos aceptan que las comunidades participen en la formación

Los responsables de formación de los sindicatos y la patronal aceptan que las comunidades autónomas pasen a formar parte de los órganos de decisión, gestión y control de los fondos formativos.

Así lo aseguraban ayer Gregorio Marchán, de CC OO, y Manuel San Juan, de CEOE-Cepyme, durante unas jornadas sobre El nuevo marco de formación organizadas por el Grupo Santillana.

Momentos antes, la secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel, había asegurado que el nuevo modelo de formación continua de los trabajadores está 'muy avanzado' y que estará listo este mismo mes de julio. Este cambio de modelo estuvo originado por una sentencia del Tribunal Constitucional que reconocía a Cataluña capacidad de gestión sobre los fondos de formación, que en la actualidad controlan las organizaciones empresariales y sindicales.

Trabajo en un principio pensó en ceder la gestión del 40% de los fondos a las comunidades y el 60% restante directamente a las empresas. Más tarde cambió de opinión, según fuentes sindicales, y decidió no ceder nada a las regiones.

Ayer, desde CC OO se veía bien la participación de las autonomías, 'siempre y cuando no se nos aparte a los representantes de los trabajadores de los órganos de control y decisión', señalaba Marchá.

Por su parte, San Juan apostó por buscar fórmulas de participación y control de las comunidades autónomas 'que no fraccionen el mercado laboral'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_