_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Sogecable, sobreponderar

estrategico

Precio: 12,50 euros (03/06/03)

Resultados que mejoran a nivel operativo gracias al buen comportamiento de la actividad cinematografica, que es la que se beneficia de mayores márgenes, con la película ¢Mortadelo y Filemón¢, el éxito del programa de contención de gastos y el aumento de los ingresos por pago por visión. A pesar de que la evolución del ARPU es buena, prosigue la reducción en el número de abonados que ya se observaba en los últimos trimestres, con descensos en CSD no compensados por el ligero aumento de los clientes de servicio analógico, siendo lo más positivo el incremento de las suscripciones premium. Es de esperar que una vez concluida la fusión se reestructure la oferta y la gestión comercial de modo que se invierta esta tendencia.

Culminado el proceso administrativo para la autorización de la integración de Via Digital en Sogecable y próximo a realizarse el canje de acciones, termina la disputa de las dos plataformas digitales por el mercado español que se ha demostrado no tiene en este momento la capacidad suficiente para ambas.

Estimamos que la fusión tendrá ventajas claras como:

Por el contrario se mantienen riesgos como:

A la espera de un mayor detalle de la operación en términos de costes y posibles sinergias, creemos que el impacto será positivo. Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR el valor con un precio objetivo de 14 euros, aunque la volatilidad podría continuar en los próximos meses mientras persistan las incertidumbres.

financiero

El pasado 29 de enero de 2003 los presidentes de Telefónica y Sogecable firmaron un nuevo acuerdo que pone en marcha el proceso de integración de Vía Digital en Sogecable. Según el plan previsto, el 13 de mayo se celebró la Junta General en la que se aprobó el canje de acciones para dar entrada como nuevos accionistas a los actuales componentes de Vía Digital, con lo que la operación quedará cerrada para finales de junio, pudiéndose empezar el lanzamiento comercial de la plataforma combinada en verano.

Respecto a la estructura de capital de la nueva compañía, los fondos propios ascenderán a 650 millones de euros, incluidos los 150 millones de préstamo participativo que suscribirán a partes iguales los tres principales accionistas, mientras que la deuda rondará los 1.600 millones de euros a finales de 2004. En los próximos meses, Sogecable reestructurará su financiación bancaria para hacer frente a la integración de Vía Digital y a la compra del 40% de Audiovisual Sport.

Resultados de primer trimestre de 2003

Los ingresos de Sogecable registran un aumento del 6,7%, al verse favorecidos en el epígrafe ¢otros ingresos¢ (+40,1%), que agrupa a la actividad cinematográfica, por el éxito de la película ¢Mortadelo y Filemón¢ que hasta el 31 de marzo había conseguido una recaudación de 21,6 millones de euros, así como por el avance en un 21% de los de publicidad aunque con un escaso peso en el total del grupo (3,8%).

Las cifras de abonados han sido más flojas de lo esperado, Sogecable justifica este dato por su mayor interés en la fidelización y mejora de los niveles de consumo que en el aumento de la base, eliminado en buena medida las promociones dirigidas a captación de clientes. El número, que se sitúa en 1.855.000, desciende ligeramente sobre los 1.872.000 de 31 de diciembre de 2002 y más acusadamente (-8%) sobre los del primer trimestre del pasado año. A pesar de ello, los ingresos por este concepto sufren únicamente un retroceso del 1,3% hasta 199,6 millones de euros, merced al incremento del ARPU (ingreso medio por abonado), que alcanza 35 euros/mes, impulsado por el aumento en un 73% sobre igual trimestre del año anterior de los pagos por visión. Se ha mantenido el ritmo de captación de los paquetes premium, que ya representan un 98% de los abonados totales Vs. el 96% del trimestre anterior, y las bajas se han dado mayoritariamente entre suscriptores de paquetes más económicos, lógicamente menos rentables para la compañía.

El EBITDA asciende a 22,5 millones (+31,7%). Este importante aumento se consigue gracias al descenso de los gastos de personal (-1%) y de los incluidos en ¢otros gastos de explotación¢ (+2,9%), que excluyendo los derivados de la mayor actividad durante este trimestre del área cinematográfica se habrían minorado en el 3,7%.

El EBIT, resultado neto de explotación, refleja el aumento del capítulo de amortizaciones (+16,6%), originado también por el ya comentado impulso en la producción y distribución de películas, con lo que arroja pérdidas por 6,3 millones de euros, que no obstante son sensiblemente menores (24,1%) a las de un año antes.

Destacable incremento de los resultados financieros negativos, que se elevan a 11,9 millones de euros al incluir un cargo no recurrente de 5,8 millones por gastos de cobertura de divisas, mientras que disminuyen (28,8%) las pérdidas por resultados de sociedades puestas en equivalencia al haber mejorado los de Audiovisual Sport.

Finalmente, el cambio de signo de los resultados extraordinarios y un menor crédito fiscal hacen que el resultado neto sea de ­17,2 millones de euros, frente a los ­10,5 obtenidos en el primer trimestre de 2002.

A 31 de marzo, la deuda financiera neta se sitúa en 616,4 millones de euros, repuntando ligeramente respecto a los 582,3 millones de euros de 31 de Diciembre pasado. El endeudamiento de la compañía tras la fusión previsiblemente superará los 1.300 millones, lo que pone a SGC en una situación comprometida respecto a su apalancamiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_